Virtual |
Del 26 de abril al 06 de agosto de 2021 |
Una gran mayoría de las organizaciones del mundo son víctimas de ciberataques. Por ejemplo, el gigante de la logística marítima MAERSK, la reconocida agencia de evaluación de créditos EQUIFAX, el gigante UBER de modelos de negocio colaborativos, entre otros. Los ciberataques pueden causar grandes daños a un negocio, lo que puede afectar los resultados económicos de las empresas, la reputación del negocio y la confianza de los clientes. La buena noticia es que el 93% de las brechas de ciberseguridad pueden ser controladas y evitadas a través de la aplicación de buenas prácticas.
Perfil del participante
Profesionales y Managers que se desenvuelvan en departamentos de diferentes áreas de la empresa y que precisen adquirir conocimientos sobre los aspectos básicos de la ciberseguridad que le permitan reaccionar de manera proactiva en la gestión de los posibles riesgos que corra la empresa. Asimismo, el programa se dirige a cualquier profesional que desee desarrollarse en un área de alta demanda laboral vinculado a las tecnologías digitales
¿Qué aprenderás?
Obtendrás una visión global de la gestión de la ciberseguridad de la empresa.
Objetivos
- El Programa de Ciberseguridad para Managers, en alianza IESA & Unikemia, prepara a los directivos, gerentes y managers a comprender, evaluar y ser proactivos en la gestión de la ciberseguridad de la empresa.
- Con este programa, los participantes obtendrán el conocimiento fundamental y las habilidades claves para gestionar los marcos y metodologías de referencia en ciberseguridad y, así, identificar, evaluar y mitigar los riesgos y las brechas de seguridad.
- Asimismo, los participantes comprenderán el rol de un directivo/manager en la gestión de la ciberseguridad y el desarrollo de una cultura de ciberseguridad.
Hablan nuestros egresados
La experiencia de aprendizaje en el IESA significa transformación. He podido descubrir, conocer, crear y desarrollar nuevas destrezas, habilidades y competencias con una visión e impacto que va más allá de lo académico. El IESA me permitió crear relaciones con el grupo de participantes en cada programa. Lo que más me ha gustado es su nivel académico, el interés permanente en nuestro crecimiento como profesionales y la visión social que el Instituto tiene en nosotros y de nuestras empresas.

La experiencia de estudiar en una escuela de gerencia como el IESA es el primer escalón formal de una exigente ruta formativa, que inicia el día cero, fortaleciendo la flexibilidad para pivotar entre mentalidades dueñas de las propias fantasías, construir certezas, aprender a aprender, imaginarse un futuro mejor que el presente y conectarse con posibilidades creadoras de valor en beneficio de las personas y sus mundos... La experiencia IESA marca el inicio de una ruta de superación con un alcance para toda la vida. Esa ruta nunca termina.

Es una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido en lo personal y académico. Aprendí importantes herramientas teóricas y prácticas que me han ayudado en la resolución de problemas o conflictos, más asertiva y eficientemente, haciéndome más estratégico, crítico y analítico. Si estás pensando en seguir creciendo profesionalmente, aprender nuevas herramientas técnicas y gerenciales, y expandir tu red de contactos, el IESA es la mejor inversión relación costo beneficio que puedes realizar.

Contenido
- Historia y tendencias de la ciberseguridad
- Principios e importancia de la ciberseguridad
- Revisión de los términos más utilizados en ciberseguridad
- ¿Qué es la privacidad y cómo se manejan nuestros datos personales en la empresa?
- Revisión de los aspectos asociados a la protección de la privacidad
- Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad
- Aspectos legales y regulatorios relativos a la ciberseguridad. Diferencias entre sectores y/o países
- La ciberseguridad no es sólo un problema de tecnología
- Introducción a las amenazas y vulnerabilidades para una empresa
- Análisis de casosreales y el impacto en los negocios
- ¿Cómo la mayor conectividad (IoT, mobile, cloud, etc.) abre las puertas para más amenazas?
- Comprensión del proceso de gestión de riesgos
- Comprensión de los marcos de referencia para la gestión de la ciberseguridad (por ejemplo: NIST, ISO)
- Conceptos de amenazas, riesgo y vulnerabilidad- Casos
- Análisis del riesgo
- Amenazas de seguridad, ataques y eventos
- Tipos de atacantes: el hacker, Malware, virus, troyano, Advanced Persistent Threats (APT)
- Phishing, suplantación de identidad
- Fuga de datos, envenenamiento y suplantación
- Definición de Roles de seguridad en la organización
- Creación o contratación del equipo de respuesta a los incidentes de seguridad informática (Computer Security Incident Response Team
- Criptografía y protección de la confidencialidad
- Antivirus
- Seguridad en los dispositivos móviles
- Identidad, accesos y roles
- Bloqueo de equipos
- Seguridad en industria 4.0 e infraestructuras críticas
- Herramientas y servicios de la criptografía para garantizar la seguridad
- Tipos de criptografías
- Forma digital y certificados
- Mecanismos de autenticación
- Firma digital y certificados
- Criptografía y Blockchain
- Políticas y procedimientos de seguridad
- Roles de seguridad en la Organización- Creación de equipos de respuestas ante incidentes
- Controles de seguridad
- Dispositivos de seguridad
- Gestión del factor humano en ciberseguridad
- Creación de una guía con las mejores prácticas de seguridad
- Auditorías y normativas de seguridad
- Establecimiento de un modelo de gobernanza y seguimiento del desempeño
- Responsabilidades de los directivos y del consejo de administración
- Enfrentando brechas de ciberseguridad
- Utilización de seguros para la ciberseguridad
- La importancia de la educación de los empleados
- El desarrollo de comportamientos claves por parte de los empleados
- Roles y responsabilidades a lo largo de toda la organización
Coordinador Académico

Néstor Altuve
Profesor Invitado del IESA y de UnikemiaConsultor, docente y conferencista con más de 32 años de experiencia. Docente en diplomados IESA-Panamá, Universidad Central de Venezuela, en temas de emprendimientos digitales, tutoría de tesis y transformación digital.
Su experiencia en la transformación digital se amplía a todas las demás industrias donde los procesos de transformación son claves, teniendo foco en los modelos de negocio y el desarrollo de ecosistemas offline-online.
Próximos cursos que te pudieran interesar
Virtual |
Del 26 de abril al 04 de julio de 2021 |
Virtual |
Del 26 de abril al 20 de junio de 2021 |
Virtual |
Virtual |
Desde el 26 de abril al 16 de mayo de 2021 |
Virtual |
Del 26 de abril al 23 de mayo de 2021. |
Virtual |
Del 26 de abril al 09 de mayo de 2021 |
Virtual |
Desde el 26 de abril al 06 de junio de 2021 |
Experiencia
Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.
Metodología de aprendizaje
El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.
La experiencia de nuestros profesores
Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.
Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables