Virtual |
Del 25 de enero al 14 de febrero de 2021 |
Vive una experiencia transformadora a nivel personal y profesional avalada por la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP), que te permitirá adquirir competencias para ejercer como coach independiente o potenciar tu rol como líder-coach capaz de promover una cultura de aprendizaje y crecimiento en la organización.
Perfil del participante
Directivos, gerentes, profesionales de gestión humana, consultores o líderes interesados en adquirir las competencias requeridas para el coaching ontológico en el entorno organizacional y personal.
¿Qué aprenderás?
Desarrollarás un proceso reflexivo, de adquisición de capacidades e incorporación de cambios, con el objetivo de disolver los obstáculos que impiden a personas y equipos alcanzar el más alto potencial y generar espacios conversacionales y emocionales expansivos, que permitan la coordinación efectiva de acciones para el logro de resultados superiores
Objetivos
- Devenir en un observador privilegiado, competente y más poderoso de los fenómenos humanos y las complejas dinámicas organizacionales, y estar en capacidad de intervenir en las redes conversacionales internas y externas, con el fin de promover nuevos comportamientos que impacten efectivamente el desempeño de personas y equipos
- Prepararse integralmente como coach ontológico organizacional, capaz de distinguir y ayudar a disolver los obstáculos que frenan el desempeño de las personas y equipos de trabajo
- Fortalecer un estilo de liderazgo personal basado en la autogestión, la construcción de sentido, la promoción de acción, la gestión de talento y la construcción de relaciones
- Diseñar y activar dinámicas conversacionales efectivas para la coordinación de acciones, la resolución de problemas y la generación de confianza en nuevos entornos de gestión
- Contribuir mediante el coaching a dinamizar procesos de aprendizaje efectivo y cambio organizacional, con una mirada constructivista y sistémica
- Estimular y ser ejemplo para la creación de una base ética de convivencia, desde la cual es posible relacionarse de manera diferente y generar mayor satisfacción, efectividad y bienestar
Hablan nuestros egresados
La experiencia de aprendizaje en el IESA significa transformación. He podido descubrir, conocer, crear y desarrollar nuevas destrezas, habilidades y competencias con una visión e impacto que va más allá de lo académico. El IESA me permitió crear relaciones con el grupo de participantes en cada programa. Lo que más me ha gustado es su nivel académico, el interés permanente en nuestro crecimiento como profesionales y la visión social que el Instituto tiene en nosotros y de nuestras empresas.

La experiencia de estudiar en una escuela de gerencia como el IESA es el primer escalón formal de una exigente ruta formativa, que inicia el día cero, fortaleciendo la flexibilidad para pivotar entre mentalidades dueñas de las propias fantasías, construir certezas, aprender a aprender, imaginarse un futuro mejor que el presente y conectarse con posibilidades creadoras de valor en beneficio de las personas y sus mundos... La experiencia IESA marca el inicio de una ruta de superación con un alcance para toda la vida. Esa ruta nunca termina.

Es una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido en lo personal y académico. Aprendí importantes herramientas teóricas y prácticas que me han ayudado en la resolución de problemas o conflictos, más asertiva y eficientemente, haciéndome más estratégico, crítico y analítico. Si estás pensando en seguir creciendo profesionalmente, aprender nuevas herramientas técnicas y gerenciales, y expandir tu red de contactos, el IESA es la mejor inversión relación costo beneficio que puedes realizar.

Contenido
- Introducción a la ontología del lenguaje y el coaching ontológico
- El observador y su estructura de coherencia
- Los dominios del observador : El lenguaje
- La organización como sistema y sus dinámicas
- El gerente coach y sus competencias
- Sesión virtual de cierre: organización del trabajo en grupo de estudio
- Realización de un mínimo de seis reuniones de grupo de estudio (con presencia del coach orientador)
- Recepción y realización de seis tareas (espacios de aprendizaje), retroalimentados por el coach orientador. Cada 15 días
- El estudiante prepara y entrega tres talleres (de dos horas de duración cada uno), sobre los conocimientos adquiridos en su formación. Se ofrecerán en el entorno organizacional escogido por el estudiante
- El grupo de estudio organiza un I Encuentro General de un día de duración, que incluye la preparación y realización de un taller público general de medio día
- El estudiante recibe como mínimo tres sesiones de coaching acargo de su coach orientador
- El cuerpo como espacio de aprendizaje
- Los dominios del observador: Emocionalidad y corporalidad
- El modelo de coaching ontológico paso a paso
- El ciclo de coordinación de acciones y la construcción de confianza
- Laboratorio de herramientas de interpretación e intervención
- Primeras prácticas de coaching triangulado
- Aula de biodanza
-
Realización de cuatro reuniones de grupos de estudio
-
Recepción y realización de ocho tareas (retroalimentadas por el coach orientador)
-
Preparación y entrega de tres talleres (de 2 horas de duración cada uno) sobre los conocimientos y competencias adquiridos en el programa. Se ofrecerán en el entorno organizacional escogido por el estudiante
-
El grupo de estudio organiza un II Encuentro General de un día de duración, que incluye la preparación y realización de un taller público general de medio día
-
El estudiante realiza y reporta al menos ocho sesiones de coaching, de las cuales al menos cuatro deben enviarse en videograbación al coach orientador. Dos serán observadas por el coach orientador
-
El estudiante realiza una sesión de coaching observada por otro coach orientador
- Coaching ontológico y agilismo
- Coaching y cambio organizacional
- El líder coach y su equipo
- El líder coach y su equipo
- Reencuentro y testimonio de ruta
- Diseño de conversaciones para la resolución de problemas
- El fenómeno del callar y sus rutinas defensivas
- Una mirada ontológica al liderazgo
- Ética y coaching ontológico
- Reflexión sobre los ejes ético-emocionales de la persona
- Los retos del coaching virtual
- Prácticas de coaching triangulado para certificación
- Aula de biodanza
- Ceremonia de entrega de certificados y diplomas
Coordinador Académico

Gustavo Romero
Master Coach Ontológico AcreditadoMaster Coach Ontológico Acreditado por la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP). Mentor Profesional (IHG). Coach Ontológico Senior (Newfield Consulting). Coach de Equipos (Escuela Europea de Coaching). Neurocoach (Instituto de Lideranca, Brasil). Master en Dirección de la Comunicación Corporativa (Universidad de Barcelona, España).
Especialista en Desarrollo Organizacional (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela) Profesor Adjunto del Centro de Gerencia y Liderazgo del IESA. Profesor Adjunto de la Universidad de los Andes de Colombia. Coordinador Académico de la Certificación del IESA en Coaching Ontológico Organizacional en Venezuela, Panamá y República Dominicana. Consultor gerencial y Coach ejecutivo en ejercicio.
Coordinador Académico

Adela Romero
Coordinadora de formaciónMaster Coach Ontológico (FICOP), Coach Ontológico Senior Newfield Consulting. Didacta Internacional en Biodanza. Doctora en Criminología Universidad de La Sorbona, París. Abogado (Universidad Central de Venezuela).
Próximos cursos que te pudieran interesar
Virtual |
Del 25 de enero al 21 de febrero de 2021 |
Virtual |
Del 25 de enero al 14 de febrero de 2021 |
Virtual |
Virtual |
Del 25 de enero al 14 de febrero de 2021 |
Virtual |
Del 22 de febrero al 21 de marzo de 2021 |
Virtual |
Del 22 de febrero al 04 de julio del 2021 |
Virtual |
Del 22 de febrero al 28 de mayo del 2021 |
Experiencia
Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.
Metodología de aprendizaje
El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.
La experiencia de nuestros profesores
Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.
Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables