Virtual |
Del 25 de enero al 21 de febrero de 2021 |
Realiza un pronóstico de ventas que permita elaborar presupuestos más precisos, lo que contribuirá a mejorar la gestión de tu negocio, a partir de la optimización de los recursos.
Perfil del participante
Profesionales vinculados con el área de mercadeo, ventas y operaciones interesados en conocer el proceso de desarrollo de pronósticos de ventas y realizar una mejor planificación y gestión de los recursos
¿Qué aprenderás?
Desarrollarás pronósticos de ventas de acuerdo a las distintas situaciones del mercado, que coadyuven a la toma de decisiones más acertadas
Objetivos
- Conocer las bases fundamentales para realizar un pronóstico de ventas preciso
- Distinguir las técnicas de pronóstico cualitativas, ventajas y desventajas de cada una
- Aplicar las técnicas cuantitativas fundamentadas en series de tiempo y las técnicas asociativas en pronósticos típicos
- Comparar los enfoques cualitativos y cuantitativos para un pronóstico de ventas
- Seleccionar la técnica apropiada para realizar un pronóstico de ventas
- Analizar los datos obtenidos del pronóstico para el monitoreo del mercado
Hablan nuestros egresados
La experiencia de aprendizaje en el IESA significa transformación. He podido descubrir, conocer, crear y desarrollar nuevas destrezas, habilidades y competencias con una visión e impacto que va más allá de lo académico. El IESA me permitió crear relaciones con el grupo de participantes en cada programa. Lo que más me ha gustado es su nivel académico, el interés permanente en nuestro crecimiento como profesionales y la visión social que el Instituto tiene en nosotros y de nuestras empresas.

La experiencia de estudiar en una escuela de gerencia como el IESA es el primer escalón formal de una exigente ruta formativa, que inicia el día cero, fortaleciendo la flexibilidad para pivotar entre mentalidades dueñas de las propias fantasías, construir certezas, aprender a aprender, imaginarse un futuro mejor que el presente y conectarse con posibilidades creadoras de valor en beneficio de las personas y sus mundos... La experiencia IESA marca el inicio de una ruta de superación con un alcance para toda la vida. Esa ruta nunca termina.

Es una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido en lo personal y académico. Aprendí importantes herramientas teóricas y prácticas que me han ayudado en la resolución de problemas o conflictos, más asertiva y eficientemente, haciéndome más estratégico, crítico y analítico. Si estás pensando en seguir creciendo profesionalmente, aprender nuevas herramientas técnicas y gerenciales, y expandir tu red de contactos, el IESA es la mejor inversión relación costo beneficio que puedes realizar.

Contenido
- Aspectos comunes a todo pronóstico.
- Requisitos para realizar un buen pronóstico.
- Pasos fundamentales en el proceso del pronóstico.
- Caracterización de la precisión del pronóstico.
- Encuestas a consumidores.
- Opinión de la fuerza de ventas y ejecutivos.
- Investigación de mercado.
- Método Delphi.
- Métodos cuantitativos.
- Técnicas de pronóstico basadas en series de tiempo.
- Técnicas de pronóstico asociativas.
- Seleccionando la técnica apropiada para el pronóstico.
- Monitoreo del pronóstico y uso de su información.
Profesor

César Tinoco
Profesor del Centro de FinanzasFinanzas
Especialista en gerencia financiera. Coordinador académico del Centro de Finanzas del IESA, profesor de finanzas corporativas, gerencia de carteras, valoración de empresas, finanzas internacionales, gestión económica y financiera y finanzas para emprendedores.
Maestría en Finanzas, Universidad Metropolitana, Maestría en Diseño Mecánico e Ingeniero Mecánico, Universidad Simón Bolívar.
Próximos cursos que te pudieran interesar
Virtual |
Del 25 de enero al 28 de febrero de 2021 |
Presencial |
Del 25 de enero al 21 de febrero 2021. |
Virtual |
Virtual |
Del 25 de enero al 14 de febrero de 2021 |
Virtual |
Del 25 de enero al 14 de febrero de 2021 |
Virtual |
Del 25 de enero al 21 de marzo de 2021 |
Virtual |
Del 25 de enero al 14 de febrero de 2021 |
Experiencia
Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.
Metodología de aprendizaje
El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.
La experiencia de nuestros profesores
Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.
Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables