Virtual |
Desde el 22 de mayo al 29 de noviembre 2023 |
Conviértete en un profesional con los conocimientos y habilidades necesarias para contribuir con el fortalecimiento de la operación del sector de salud pública venezolano, mediante las mejores tendencias mundiales en gerencia y administración. ¡Transforma el sector de la salud venezolana en una buena noticia!
Perfil del participante
Para jóvenes profesionales, de cualquier zona geográfica del país, con estudios en medicina y disciplinas afines o que tengan interés y experiencia en organizaciones de salud. Los participantes construirán redes que les permitirán, a partir de sus experiencias y conocimientos, interactuar para la formulación e implementación de planes estratégicos alineados con las oportunidades de desarrollo de la salud venezolana.
¿Qué aprenderás?
Al concluir el diplomado, contarás con herramientas que te permitirán resolver los problemas del sector de salud venezolano, mediante habilidades gerenciales y de liderazgo.
Objetivos
• Formar el recurso humano que garantice una gestión competente de los centros asistenciales del país con criterios modernos de gerencia en sector salud.
• Creación de redes de personas con orientación a la excelencia en aspectos de gerencia de salud.
• Identificación de problemas actuales y desarrollo de soluciones en las condiciones actuales del sector salud
Contenido
• Ética y valores
• Pensamiento crítico
• Toma de decisiones
• Comunicación oral y escrita
• Negociación
• Liderazgo para el cambio y la transformación
• Innovación y transformación digital
• Epidemiología y métodos cuantitativos
• Salud Global
• Calidad en salud
• Economía de la salud
• Gerencia de organizaciones de salud
• Aspectos innovadores y nuevas tecnologías
• Entorno económico
• Contabilidad y finanzas
• Presupuesto y costos
• Calidad de servicios
• Supervisión y gestión del talento
• Empresa, Estado y Sociedad
• Planificación estratégica y control de gestión
• Gerencia de proyectos alineado a la industria
• Metodologías ágiles, procesos de mejora
• Sesión introductoria
• Experiencia de alto desempeño
• Formulación, organización y desarrollo de proyectos en equipo
• Conversatorios semanales
• Actividades de campo
Coordinador Académico

Julio Castro
Profesor invitado del IESAMédico Cirujano UCV, Médico Internista UCV , Médico Infectó - logo Hospital Vargas de Caracas.
Profesor asistente UCV del Instituto Medicina Tropical Unidad Infectología, ex-director salud Municipio Sucre (Estado Miranda), miembro de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna y la Sociedad Venezolana de Infectología. Ex-presidente de la Sociedad Venezolana de Economía de la Salud.
ISPOR Venezuela International Society for Outcome Research
Medico Especialista de la Policlínica Metropolitana
Coordinador Académico

Mario Patiño
Profesor invitado del IESAMédico Cirujano y especialista en Medicina Interna de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
Doctor en Educación de la UCM, Profesor Titular y Coordinador de la Comisión de Currículo en la Facultad de Medicina de la UCV, Jefe del Departamento de Medicina del Hospital Universitario de Caracas (UCV), Director del Postgrado de Medicina Interna del HUC-UCV, y Director del Comité Nacional de Educación Médica de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Ex-presidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna.
Coordinador Académico

Ernesto Blanco
Director de Postgrado y Profesor del Centro de Gerencia y Liderazgo del IESAIngeniero Mecánico de la Universidad Central de Venezuela, Maestría en Gerencia y Doctorado en Administración de Empresas de la Universidad de Tulane en EE. UU. Veinte años de ejercicio profesional en la ingeniería mecánica, en el área de manejo de materiales a granel, equipos rotativos y recipientes a presión para las industrias básicas y de petróleo. Consultor en planificación estratégica. Quince años de experiencia docente como profesor Titular de Planificación Estratégica del Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, del cual, actualmente es Director de Postgrados.
Coordinador Académico

Gustavo Villasmil
Profesor invitado del IESAMédico cirujano y especialista en Medicina Interna en la Universidad Central de Venezuela (UCV)
Máster en Administración de Servicios de Salud, cum laude, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Magíster en Gerencia Pública del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Doctor en Ciencias Políticas (UCV), y también cuenta con un Postdoctorado en Organizaciones Sanitarias, (UCV). Ex-Superintendente de Salud del Municipio Baruta y Ex-Secretario de Salud del Edo.Miranda. Se desempeña como profesor asistente de Semiología y Clínica Médica en las facultades de Odontología y Medicina de la UCV.
Próximos cursos que te pudieran interesar
Híbrido |
Del 24 de abril al 16 de mayo 203 |
Híbrido |
26 de abril y 03 de mayo 2023 |
Virtual |
Híbrido |
Miércoles 26 de abril |
Híbrido |
Del 29 de abril al 29 de julio 2023 |
Virtual |
Del 24 de abril al 14 de mayo 2023 |
Virtual |
Experiencia
Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.
Metodología de aprendizaje
El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.
La experiencia de nuestros profesores
Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.
Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables