
En el IESA se fortalecen las destrezas para la negociación usando el modelo de los tres ángulos
En el dinámico mundo empresarial actual, negociar de manera efectiva se ha convertido en una habilidad indispensable para cualquier profesional...
En el dinámico mundo empresarial actual, negociar de manera efectiva se ha convertido en una habilidad indispensable para cualquier profesional...
“Venezuela prospectiva” es el título de la segunda Rueda de networking empresarial que organiza el IESA en Caracas, y que está pautada para el próximo 24 de septiembre, en el Salón Sánchez de su sede en San Bernardino, donde se reunirán empresarios, gerentes y directores, interesados en intercambiar ideas y oportunidades de negocio.
Buenos Aires, 15 de agosto de 2024 – Great Place To Work®, la autoridad mundial en cultura del lugar de trabajo, se enorgullece en reconocer a Los Mejores Lugares para Trabajar™ América Latina 2024.
El Demo Day de la tercera cohorte de EmprendeTECH no solo batió récords en número de presentaciones, sino que también consolidó las alianzas estratégicas con la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad de los Andes (ULA) y la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), las cuales se unieron al IESA y al BID Lab con un objetivo claro: que sus estudiantes y egresados pudieran ser parte de la movida EmprendeTECH ofreciéndoles becas del 100%.
Una cátedra de historia desde el enfoque de la teoría económica, fue lo que ofreció el Dr. Carlos Hernández Delfino, egresado de la Escuela de Estadísticas y Ciencias Actuariales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Master of Science en Econometría y Economía Matemática, The London School of Economics, durante su discurso de orden en el acto de juramentación como Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, sesión solemne realizada el pasado 17 de julio en el Palacio de las Academias, con la asistencia de familiares, amigos y colegas, y ante el discurso de contestación de la Numeraria Dra. María Elena González Deluca.
Más de 50 profesionales se graduaron el pasado 19 de julio de las maestrías en Administración de Empresas (MBA), Finanzas, Mercadeo y Gerencia Pública, del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), después de que cada uno decidiera apostar por el futuro.
“La era de la inteligencia artificial ha comenzado... Cambiará la forma en que las personas trabajan, aprenden, viajan, reciben atención médica y se comunican entre sí. Industrias enteras se reorientarán en torno a ella. Las empresas se distinguirán por lo bien que la usan…”, así, citando a Bill Gates, Ivette Cerrada, profesora invitada del IESA y consultora en estrategia en transformación digital e innovación, dio la bienvenida a los participantes del foro: “Inteligencia artificial estratégica: innovación y creación de valor en las organizaciones”, realizado el pasado 16 de julio, en formato híbrido, desde el salón Eugenio Montejo.
En el mes de julio, estudiantes de la maestrías en Administración de Empresas (MBA), Finanzas y Mercadeo del IESA, así como egresados, que cursaron este trimestre la materia electiva Cátedra Liderazgo Responsable, tuvieron una experiencia de inmersión en la planta de producción de Alfonzo Rivas & CIA, empresa venezolana de manufactura y comercialización de productos de consumo masivo con más de un siglo de trayectoria, ubicada en Turmero, estado Aragua.
El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Universidad Central de Venezuela (UCV) establecieron una alianza estratégica para ofrecer becas completas a estudiantes y egresados de la Universidad Central de Venezuela, interesados en participar en el programa EmprendeTECH, cuyo objetivo es apoyar a emprendedores venezolanos con proyectos de base tecnológica, para así convertir sus ideas, en negocios sostenibles y escalables.
En el marco de la International Business Week, realizada en Madrid, del 01 al 05 de julio, en alianza con la International University IE Business School, los egresados del Programa Avanzado de Gerencia (PAG Global) y de las Maestrías IESA tuvieron la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y confirmar la promesa de un aprendizaje y networking más allá de las fronteras.