ESPAÑOL
✕ CLOSE

4ta Edición Caracas Gas Forum 2025

Este foro es un encuentro de alto nivel diseñado para congregar a los actores clave en la construcción de un mercado interno robusto y sostenible. Reuniremos a especialistas del sector energético, líderes empresariales y expertos en economía y sostenibilidad para analizar, debatir y proponer soluciones innovadoras en torno a tres ejes fundamentales: el ahorro interno, la descarbonización y el aseguramiento del abastecimiento. A través de una serie de charlas especializadas y técnicas, los asistentes profundizarán en las últimas tendencias, políticas y tecnologías que están moldeando el futuro energético y económico de la región. El programa incluirá paneles de discusión interactivos, presentaciones de casos de éxito y sesiones que abordarán los desafíos y oportunidades específicas que se presentan en este contexto. Además del contenido de valor, el foro ofrecerá un espacio exclusivo de networking, diseñado para fomentar la conexión entre los participantes. Finalizamos la jornada con un brindis, creando un ambiente propicio para el intercambio de ideas, la consolidación de alianzas estratégicas y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

Perfil del participante

Dirigido a gerentes y profesionales de la industria del gas natural y del petróleo, a empresas de servicios, contratistas, consultores; así como también a interesados del sector bancario, y del área de nuevos negocios que deseen participar y ampliar sus conocimientos sobre el potencial del gas natural en el país y en la región.

¿Qué aprenderás?

Participa en un espacio de intercambio estratégico y de propuestas de soluciones prácticas, en el cual líderes, expertos y tomadores de decisiones explorarán cómo el ahorro interno, la descarbonización y el aseguramiento del abastecimiento son pilares para fortalecer nuestra economía. Conoce las oportunidades y desafíos para impulsar un desarrollo sostenible y resiliente en el mercado interno.

Objetivos

Impulsar un mercado interno de gas natural más eficiente, sostenible y seguro, a través del diálogo estratégico entre líderes del sector energético.

Área Energía y sostenibilidad
Fecha Jueves, 20 de noviembre de 2025
LugarIESA, San Bernardino
Duración10 horas
ModalidadPresencial
InversiónTarifa full $250 - Precio promocional: $198 hasta el 5 de octubre de 2025 y $235 hasta el 5 de noviembre de 2025
Sesiones En vivo
HorarioDe 08:30 a.m. a 6:30 p.m.
Incluye ● Ponencias y foro de discusión con reconocidos especialistas del sector ● Refrigerios y almuerzos ● Estacionamiento ● Certificado digital de asistencia ● Brindis y networking

Profesor

Oswaldo  Felizzola

Oswaldo Felizzola

Profesor Agregado del IESA
Energía y Ambiente

Coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente (CIEA) de Venezuela, investigador especializado en el análisis del sector energético, con un foco particular en el papel de las fuentes fósiles tradicionales (gas y petróleo) dentro del contexto de la transición energética Venezolana. Con una labor investigativa que explora la interacción entre los recursos convencionales y el desarrollo de energías renovables en el país, área donde manifiesta un firme respaldo a todas como recursos holísticos para la transición. Con el desarrollo de cursos, programas y diplomados de formación en temas energéticos tanto corporativos como sectoriales. Actualmente, con la línea de investigación centrada en la descarbonización del sector transporte venezolano, abordando estrategias y soluciones para la mitigación de emisiones.

Profesor

Antero Alvarado

Antero Alvarado

Profesor Invitado

Director y Socio Principal Gas Energy Latin America por Venezuela.

Profesor

Francisco J. Monaldi

Francisco J. Monaldi

Profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente (CIEA) del IESA

Profesor del Centro de Energía y Medio Ambiente del IESA.

Doctor y Magister en Ciencias Políticas / Economía Política en la Universidad de Stanford. Posee un título en Economía Internacional y del Desarrollo de la Universidad de Yale. Es Licenciado en Economía, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Profesor, investigador, conferencista y consultor internacional con amplia experiencia en economía, política y gestión de la industria petrolera; economía política, instituciones y formulación de políticas en América Latina.

Conferencista en programas de educación de pregrado, posgrado y ejecutivos en universidades líderes en los EE. UU. (Harvard, Rice, Stanford y Tufts); en América Latina (IESA, UCAB, ITESM, UNIANDES, ESAN); y Europa (The Graduate Institute, Ginebra).

Investigador en universidades y grupos de expertos (Baker Institute en Rice, Belfer y Rockefeller Centers en Harvard, Hoover Institution en Stanford, CGEP y CCSI en Columbia, CIEA-IESA y IIES-UCAB).

Consultor internacional de instituciones multilaterales (BM, FMI, BID, CAF), gobiernos (EE. UU., México, Venezuela, Ecuador, Chile, Arabia Saudita, Kazajstán, Albania), organizaciones no gubernamentales, corporaciones multinacionales (Chevron, Shell, Equinor, Total), instituciones financieras (Barclays, Bank of America, JP Morgan) y firmas consultoras globales (IHS Markit, Wood McKenzie, MGA, Eurasia Group).

Consejero en empresas líderes e instituciones en Venezuela (Mercantil, Sivensa, IESA). Asesor de líderes políticos en temas de política petrolera y estrategia política.
 

Próximos cursos que te pudieran interesar


Experiencia

Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.


Metodología de aprendizaje

El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.


La experiencia de nuestros profesores

Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.


Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables

11 Años en Panamá
55 Años de historia

+8000 Ejecutivos egresados al año
Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.