XXI Seminario de Cultura y Gerencia | La aventura del cinetismo. Arte y mercado
Acompáñanos a explorar la dinámica fascinante del arte cinético en el XXI Seminario de Cultura y Gerencia. En esta edición, viajaremos desde los orígenes del movimiento en el arte parietal hasta su consolidación global en el siglo XX, cuando artistas como Duchamp introdujeron el movimiento real en sus obras.
 
Analizaremos cómo elementos como el color, la luz y la ilusión de movimiento, magistralmente utilizados por figuras clave de la modernidad como Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez, no solo transformaron la percepción estética, sino que también redefinieron su posición dentro del mercado global del arte.
 
La presentación estará a cargo de Alejandro Oliveros, profesor de la Escuela de Letras de la UCV, reconocido poeta y ensayista, con la moderación y los comentarios de Urbi Garay, profesor y director de Investigaciones del IESA.
La cita es el martes, 11 de noviembre, a las 12:00 m. (hora de Venezuela), a través del canal de YouTube de IESA School of Management.
 
¡Te esperamos!
 
Esta actividad se realiza con el apoyo de la Fundación para la Cultura Urbana.
 
Analizaremos cómo elementos como el color, la luz y la ilusión de movimiento, magistralmente utilizados por figuras clave de la modernidad como Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez, no solo transformaron la percepción estética, sino que también redefinieron su posición dentro del mercado global del arte.
La presentación estará a cargo de Alejandro Oliveros, profesor de la Escuela de Letras de la UCV, reconocido poeta y ensayista, con la moderación y los comentarios de Urbi Garay, profesor y director de Investigaciones del IESA.
La cita es el martes, 11 de noviembre, a las 12:00 m. (hora de Venezuela), a través del canal de YouTube de IESA School of Management.
¡Te esperamos!
Esta actividad se realiza con el apoyo de la Fundación para la Cultura Urbana.
 
            