Medicina venezolana con impacto social

06 jun 2014 Comparte
Egresado de la Maestría en Administración en el año 2010, Andrés Simón es director y co-fundador de Venemergencia, empresa dedicada al servicio médico integral, emergencias y paramédico-corporativo.

Retrocediendo un poco en el tiempo, cuando Andrés Simón cursaba el tercer año de medicina, su intención de mejorar la calidad de vida de los venezolanos y de crear una cultura de prevención, se manifestó al comenzar a educar a las personas en el área de servicios de salud. “Venemergencia nace cuando mi socio, el Dr. Luis Velásquez Díaz, y yo decidimos comenzar a impartir cursos de primeros auxilios”, comentó.
 
Desde el 2004, Andrés y su socio iniciaron operaciones, creando un catálogo de programas de primeros auxilios que se adaptaba a las necesidades actuales de los venezolanos: “En formatos intensivos (de 8 a 24 horas), podíamos asegurar que las personas comunes, entendieran la necesidad de brindar una primera ayuda a personas con lesiones y que su pronóstico final dependería de manera importante de la calidad de esa atención”, explicó.


Atención en salud para todos


En el año 2010, los directores de Venemergencia, decidieron llevar un paso más adelante sus programas educativos, creando la Fundación Venemergencia. “Creamos la fundación cuando culminaba mis estudios en el IESA. Decidimos ceder nuestra línea de negocios de adiestramiento (cursos de primeros auxilios) a la fundación para que la utilidad que generaran los cursos pudiera ser invertida en su totalidad en el alcance de los objetivos de la organización”.
Andrés Simón explicó que la línea programática de la fundación, se basa en tres componentes: 1) Cursos de primeros auxilios a empresas y organizaciones con fines comerciales (generadores de recursos propios), 2) Educación profesional, en alianza con la Universidad Simón Bolívar y 3) Educación comunitaria, que se basa en la creación de Brigadas Comunitarias de Primeros Auxilios con voluntarios de las comunidades para que sean los propios miembros de la comunidad quienes den la primera respuesta en casos de emergencias mientras llega la ayuda especializada.

Como hecho relevante para la comunidad de San Bernardino, la primera brigada que se creó fue la del barrio Los Erasos con la colaboración del IESA, específicamente a través del Proyecto San Bernardino. El curso fue dictado en las instalaciones del Instituto con 60 miembros de la comunidad.

Un agradecimiento especial le merece este emprendedor a las profesoras Rosa Amelia González y Josefina Bruni Celli: “Este trabajo hubiera sido imposible sin la guía de las profesoras durante la etapa de gestación y por esto siento que son parte de él. Gracias por todo, estoy muy agradecido”, expresó.

A través de una estrategia empírica de reinversión continua, cuenta Andrés Simón, fue que pudieron llegar hasta el día de hoy. “La estrategia no podía responder a los intereses de unos socios, sino que debía estar al servicio de nuestras comunidades y nuestro país. La educación es mucho más grande e importante que el objetivo de pocos, es el pilar fundamental de nuestra sociedad y hoy podemos decir que contribuimos de manera íntegra a desarrollar nuestro país y garantizar una mejor calidad de vida para los venezolanos”.
Este médico venezolano asegura que su experiencia en Venemergencia, ha sido lo más gratificante y emocionante que le ha pasado en la vida: “Lo mejor es que esta sensación se repite todos los días cuando voy camino a mi trabajo. Siento que poder hacer lo que me gusta como trabajo y tener el impacto directo en la vida de muchos me hace una persona muy afortunada. Al final, soy médico, MBA y dirijo a un grupo de venezolanos jóvenes que apuestan al desarrollo sostenible del país. Todas las personas e instituciones que me han formado y apoyado son tan parte de esta experiencia como yo y estaré eternamente agradecido por esto”, manifestó.

Actualmente, la Fundación Venemergencia y la Universidad Simón Bolívar (USB), ofrecen la oportunidad de cursar el Diplomado Proveedor de Auxilio Médico de Emergencia (PAME) y ya se graduó la 1º Promoción del Diplomado, programa de profesionalización para el personal paramédico venezolano, realizado en alianza con la USB.

Hoy en día, Venemergencia experimenta un crecimiento considerable, emplea a más de 150 venezolanos de manera directa, atiende una base de casi 400.000 afiliados a nivel nacional, trabajando las 24 horas al día, los 365 días del año, y posee una importante flota de unidades de respuesta en Venezuela.

Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor