Construye tu marca personal

19 may 2014 Comparte
Todos tenemos una marca. El asunto radica en si ésta está bien comunicada o es bien percibida por el entorno. Todos dejamos una huella en otra persona y bien o mal, siempre van a hablar de nosotros. Es aquí donde la gestión de tu marca personal es determinante para tu presente y futuro.

El Personal Branding mezcla herramientas del mercadeo tradicional aplicado a las personas para lograr el posicionamiento que se busca. Utiliza conceptos y herramientas que han sido provistas por el mercadeo y por la gestión del valor de una marca para ponerlas al servicio de una marca personal.

“La gestión de nuestra marca personal es una foto del momento”, dice el profesor Fernando Ríos. “Dentro de cinco años, puede ser que nuestros gustos, preferencias o lo que siempre pensamos que nos gustaba hacer, cambien. También podemos ver que conseguimos otra pasión y queremos redefinirnos. Cualquier momento es bueno para desarrollar nuestra marca y para ir ajustando ésta hacia actividades que realmente nos apasionen”, aseguró Ríos.

Por otra parte, el profesor Ricardo Vallenilla explica que como el entorno cambia de una manera acelerada, hay que reinventarse. “Todos deberíamos tener planes, plantearnos ideas, corregir en qué estamos fallando y actuar cuando sea necesario para cuidar nuestra salud mental y por supuesto nuestro bienestar profesional, porque el Personal Branding es mercadearse a sí mismo, es poner todas las herramientas de mercadeo para la generación de una marca personal”, explicó.

Cuando se habla de una marca personal, se busca alinear lo que queremos que la gente sepa de nosotros con lo que están percibiendo; por esta razón, es un tema de coherencia. En este sentido, todos podemos llevar a cabo nuestra gestión de marca personal, pero para esto, necesitamos estar comprometidos y motivados a querer pasar por un proceso de cambio.


¿Cuándo y cómo comenzar?


Para el profesor Vallenilla nunca es demasiado tarde para construir una marca personal. “Siempre tenemos la capacidad de cambiar. Cualquier momento es adecuado para replantearnos si queremos transitar otro camino y hacer otras cosas o si queremos fortalecer lo que somos actualmente. Eso es una virtud que no todos tienen, de tener la capacidad de analizarse, estudiarse y más importante aún, de reinventarse y reprogramarse para hacer cosas nuevas y mejores, en función de los cambios que va teniendo nuestra vida y el entorno, porque muchas veces este último te moldea”, expresó.
Las preguntas sugeridas para comenzar a construir tu marca personal son las siguientes:

•    ¿Quién eres?
•    ¿Qué haces?
•    ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
•    ¿Qué es lo que quieres obtener? ¿Cuáles son tus metas?
•    ¿Quién(es) es(son) tu(s) cliente(s)?
•    ¿Puedes identificar tus audiencias clave?
•    ¿Cuáles son los medios a utilizar para comunicar tu valor agregado?

“Todo forma parte de un proceso integral, donde la primera parte, también como cualquier producto o servicio tradicional, comienza por conocer quién es esa marca, cuáles son los valores de esa marca, fortalezas, debilidades. Hay un proceso completo de autoconocimiento para hacer Personal Branding”, señaló Ríos.

Como parte de las estrategias para construir tu marca personal, Vallenilla dice que hay métodos heredados del coaching, mercadeo, branding y de otras ciencias y áreas sociales que ayudan a estructurar esa estrategia y que apuntan a generación de marcas personales, posicionamientos fuertes y diferenciadores en el ámbito profesional. “Estos métodos y herramientas, nos ayudarán a elevar las probabilidades de alcanzar las metas que nos estamos planteando, lo que nos permitirá tener mayores probabilidades de éxito al tener toda una estrategia definida”, indicó.


¿Buena o mala marca personal?


¿Quién define qué es bueno y qué es malo? Caeríamos en el juicio moral y/o ético si contestamos esta interrogante, pero si una persona hace todo lo posible por ser incompetente o ser reconocida como tal y no le interesa la competencia como virtud, como posicionamiento o asociación, entonces tiene una buena marca, por el simple hecho de lograr lo que se busca.

Para los ojos de la sociedad, un criminal es visto como escoria, pero en la mayoría de los casos, mientras más delitos y actos atroces sean cometidos, más respeto y admiración éste obtendrá por parte de sus compañeros y seguidores, además de ganarse el miedo de sus vecinos o los que lo rodean en general, incluso de su propia familia. Sus acciones le dan estatus o supervivencia, ambas necesarias en las sociedades actuales, si de competitividad y reconocimiento se trata.

A lo que queremos llegar con esto es a que si tu nombre se asocia con cosas, hechos o acciones que no contribuyen con el logro de tus metas, entonces existe una mala gestión de tu marca personal. Muchas personas podemos gestionar mal nuestra marca personal, porque no estamos tomando las medidas o acciones para conquistar nuestras metas.

¡Busca asesoría!


Si estás pasando por una transición en tu vida personal o profesional, es muy importante y enriquecedor, el hecho de tener a alguien que te de feedback. No es fácil y no todos pueden hacer este tipo de ejercicios de vida solos, pues toda la información que se recopila con el autoconocimiento es compleja. Se necesita saber cómo te percibe el entorno y las personas con las que te relacionas cotidianamente.

“Busca asesoría, no solamente por lo que es la estrategia de marca personal, sino por el proceso en sí mismo que es muy útil y que requiere una evaluación de la situación actual, cuál es el punto de partida, cuáles son los intereses y motivaciones de la persona, entre otros aspectos. Para diseñar la estrategia, se debe pasar por un proceso intenso, pero muy enriquecedor, puesto que podemos entrar en contacto con información de nosotros mismos de la cual muchas veces no somos conscientes”, afirmó Ríos.

El proceso durante la construcción de una marca personal, también recoge información de diversas fuentes: de pares o allegados, quienes quieren ayudar a la persona que está estudiándose, a ser mejor.

Un facilitador será el encargado de conducir el proceso para que la persona haga su reflexión y encuentre sus intereses, pasiones y pueda trazarse un plan, encontrar su camino, definir qué es lo que realmente quiere y enseñarle a desechar lo que no se quiere, lo que supone un peso. “Esto hay que hacerlo en algún momento de la vida, especialmente si estamos en una situación de cambio o en donde quieres replantearte lo que haces o darle un giro a lo que has venido haciendo, es una herramienta muy valiosa”. Ríos.

La premisa es conócete a ti mismo, porque tu punto de partida eres tú. Para cambiar, sólo se necesita un motivo, pero para seguir cambiando, se necesita mucha motivación. Todos podemos hacer nuestra gestión de marca personal, así que comienza ahora, la disciplina y el objetivo te lo impones tú.

Si estás buscando mejorar como persona y profesional, el curso Personal Branding: la marca eres tú, inicia el 16 de julio en Caracas. Para más información, puedes escribir un correo electrónico a avanza@iesa.edu.ve


Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor