El IESA y Econoinvest propiciaron discusión sobre mercado de valores

24 jul 2015 Comparte
Dicho evento contó con las palabras de apertura del fundador del Grupo Econoinvest, Herman Sifontes, quien aprovechó la ocasión para agradecerle al IESA y reseñó que “con ahorro e inversión se puede lograr el desarrollo que requiere Venezuela". Sifontes aseguró que Venezuela exige una reforma financiera y económica con urgencia. Añadió que “el país nos convoca a pensar en positivo. Solo desde la esperanza y porvenir podemos construir un futuro”.

Seguidamente, el Director GCG Advisors, José Gonzales, hizo una presentación sobre Desigualdad, Ahorro e Inversión en tiempos de Populismo y Nacionalismo en la que apuntó que no se puede promover cultura de ahorro mientras no re-equilibren las cargas tributarias entre los más pobres y los más ricos.

Recalcó que seguimos siendo la región más joven del mundo y los jóvenes son empleados de forma informal. Aseguró que el flujo de caja no da para aquellos países que siguen dependiendo del petróleo, pues las demandas sociales se han exacerbado. Insistió en que la cultura del ahorro e inversión es la clave para romper con el círculo vicioso de la pobreza y promover desarrollo. 

Los profesores Carlos Jaramillo y Norma Ortiz presentaron su caso docente “El legado de los Blanco”, un caso que se creó para una materia de la Maestría en Administración. Se trata de la historia de un hombre adinerado que pensó crear una ONG para no dejar morir el mercado de valores en Venezuela. El caso se basa en cómo lograr priorizar para revivir el mercado de capitales. 

El profesor Urbi Garay también presentó su caso de investigación, el cual se fundamentó en estudiar la relación riesgo- rendimiento de las inversiones en los últimos 15 años en Venezuela. 

Garay aseguró que las acciones venezolanas en la bolsa de Caracas presentaron un promedio de 6% de crecimiento en ese periodo. Además, en el caso también se analiza los bonos en dólares, pues Garay indicó que la rentabilidad de los bonos ha sido de 8%. 

Señaló que a pesar del riesgo, quienes han invertido, obtuvieron una gran rentabilidad; sin embargo, recalcó que para el próximo año el riesgo se acentuará a menos que ocurra un nuevo boom petrolero. 

Reveló que el mercado de valores refleja la situación económica. ”Si no hay ambiente para la inversión y se tiene una alta inflación resuelta complicado que el mercado de valores repunte”, expresó. 

Descartó la posibilidad de que Venezuela busque financiamiento externo, ya que de ser así deberá pagar altas tasas de interés, que a su juicio podrían oscilar los 20%.

Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor