23ª edición del Concurso Ideas
23ª edición del Concurso Ideas impulsa el ecosistema emprendedor venezolano
El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) reconoce el impulso que la 23ª edición del Concurso Ideas otorga al emprendimiento en Venezuela, tras la entrega, el pasado 13 de noviembre, de los premios seleccionados por su impacto económico, social y tecnológico.
Tabla de Contenidos
Gracias al apoyo de empresas e instituciones aliadas, el Concurso Ideas anunció en el Auditorio Vollmer a los ganadores de un total de 37 proyectos finalistas, los cuales compitieron por los máximos reconocimientos en las categorías: Negocios, Social y Digital. Esto demuestra que la creatividad y el compromiso son motores de transformación para el desarrollo nacional.
La jornada inició con las palabras de bienvenida de Nunzia Auletta, directora académica del IESA. Gustavo Vollmer, presidente de la Junta Directiva de Mercantil Servicios Financieros y del Consejo Directivo del IESA, ofreció unas palabras de estímulo al destacar la importancia de la perseverancia para convertir ideas en empresas sostenibles y, así, sembrar la base de un país más próspero, donde prevalezca la valentía como valor distintivo de cada emprendedor al asumir el riesgo de llevar su idea adelante.
Por su parte, José Ramón Llovera, director ejecutivo de Fundación Ideas, reafirmó el compromiso de la organización con la formación de emprendedores, presentando los programas educativos desarrollados en 2025: Fundamentos para Emprender, Semilleros al Emprendimiento, Cápsulas Formativas y el Concurso Ideas.
La ceremonia fue propicia para rendir un emotivo homenaje al Dr. Gustavo Roosen, presidente del IESA, uno de los visionarios que hace más de dos décadas sembró la semilla de este concurso, dejando una huella imborrable en el ecosistema emprendedor venezolano. El reconocimiento fue entregado por Gustavo Vollmer.
Además, como parte de su apoyo constante a los emprendedores, el IESA otorgó tres cupos para su Programa EmprendeTECH, destinados a los primeros lugares de cada categoría. Estos estímulos buscan potenciar las capacidades de los proyectos ganadores y fortalecer el desarrollo de empresas sostenibles en el país.
El IESA mantiene su compromiso con la formación gerencial de alto nivel y la promoción del talento que, con visión y esfuerzo compartido, construye la base de un país más próspero.
Ganadores del Concurso Ideas en la categoría de negocios
El primer lugar le fue otorgado al proyecto Capi, un vehículo de una rueda acoplado al lateral de una motocicleta, lo que crea un vehículo de tres ruedas asimétricas.
El proyecto merecedor del segundo lugar fue Amay volver a lo natural, una empresa de alimentos saludables que integra producción artesanal con visión de escalamiento industrial.
El tercer lugar, fue para Smart Foods es una empresa que existe para reconectar a los humanos con su estado natural de bienestar, a través de alimentos funcionales formulados con hongos adaptógenos, respaldados por la ciencia y enraizados en sabiduría ancestral.
Ganadores de la categoría digital
El primer lugar fue para AMIKO un asistente virtual pedagógico inclusivo con inteligencia artificial, diseñado para mediar la comunicación entre padres, docentes y estudiantes con autismo.
Se otorgó el segundo lugar en esta categoría al proyecto GOATALEN, una plataforma de tecnología deportiva ("Sportstech") una solución integral que aborda la fragmentación y las ineficiencias del ecosistema deportivo.
El tercer lugar: Ad RACE es una plataforma innovadora de advergaming que transforma la publicidad digital en experiencias gamificadas (trivias, puzzles, competencias).
Ganadores en la categoría social
En esta edición del Concurso Ideas, también fueron premiadas las organizaciones sin fines de lucro e instituciones que contribuyen a la transformación social del país.
El jurado evaluador de la categoría social otorgó el primer lugar al proyecto "Una Casita para el Pulpo" el proyecto propone una solución comunitaria y ambientalmente amigable: la fabricación y despliegue de ánforas de arcilla en el fondo marino, que servirán como refugios permanentes a los pulpos, promoviendo la reproducción.
El segundo lugar fue destinado a la iniciativa PotencIA-T un modelo educativo que busca integrar inteligencia artificial en procesos de aprendizaje escolar, combinando formación de mentores universitarios y experiencias prácticas para estudiantes de secundaria.
El tercer lugar al proyecto Bibliomulas, una iniciativa innovadora que utiliza medios tradicionales (mulas) para llevar lectura, formación y actividades recreativas a comunidades rurales sin acceso a recursos educativos. Su propósito es promover la educación inclusiva y de calidad, alineada con el Objetivo 4 de la Agenda 2030, fortaleciendo el aprendizaje y la creatividad en niños y adolescentes.
Premios especiales
A través de la plataforma del Concurso Ideas, se entregaron 10 “Premios Especiales”, dados por empresas aliadas de la Fundación Ideas, que buscan reconocer el emprendimiento y la innovación venezolana.
- Premio jóvenes emprendedores sociales de Mercantil Banco: PotencIA-T un modelo educativo que busca integrar inteligencia artificial en procesos de aprendizaje escolar.
- Premio Mercantil digital: Amiko, un asistente virtual pedagógico inclusivo con inteligencia artificial, diseñado para mediar la comunicación entre padres, docentes y estudiantes con autismo.
- Premio al mérito ecológico y la conciencia educativa Henry Ford: Engiinnova, una iniciativa educativa que capacita a niños y jóvenes vulnerables en tecnología e innovación (robótica, programación, design thinking y ODS), ayudándolos a desarrollar habilidades del futuro y acceder a oportunidades académicas y laborales.
- Premio mujeres emprendedoras de Chevron: Cucharitas Comestibles, una innovación empresarial desarrollada por Inversiones Producciones y Algo Más D&J C.A.
- Premio Compañías Shell en Venezuela: Bioztronics es un proyecto de innovación tecnológica y social que busca democratizar el acceso a prótesis avanzadas en Venezuela y la región.
- Premio emprendedores digitales de mercadoLibre Venezuela: Cachicamo.app es una solución ERP en la nube que ayuda a empresas venezolanas a cumplir con la nueva normativa fiscal.
- Premio EFECTO FEMSACIÓN: El Poder de los Datos es una iniciativa que empodera mujeres en comunidades vulnerables mediante formación tecnológica y creación de redes colaborativas, convirtiéndolas en agentes de cambio y generadoras de ingresos a través de servicios de inteligencia de datos.
- Premio Venemergencia: PaTi es una plataforma digital que busca democratizar el acceso a la salud mental en Venezuela, ofreciendo herramientas prácticas para individuos y soluciones estratégicas para empresas. Combina tecnología, psicología y sostenibilidad para mejorar el bienestar emocional, la productividad y la calidad de vida, especialmente en contextos vulnerables.
Fotografías: cortesía de Concurso Ideas.