El IESA presenta libro "Dialecto Emprendedor": una brújula terminológica para el ecosistema startup
El pasado jueves 3 de julio, en el marco del evento Capital 360 del IESA, realizado en el auditorio Arturo Uslar Pietri, se llevó a cabo el bautizo de "Dialecto Emprendedor: Glosario de Términos para Startups". Esta obra fundamental fue co-creada por las profesoras Nunzia Auletta, directora académica del IESA, y Sandy Gómez, coordinadora del Programa EmprendeTech del IESA, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este lanzamiento marca un hito significativo en el esfuerzo por estandarizar y clarificar el lenguaje técnico que impulsa el dinámico mundo de las startups. Tal como señalan las autoras, muchas de las empresas globales más influyentes comenzaron como pequeñas iniciativas, propulsadas por el entusiasmo y una visión disruptiva. Sin embargo, el éxito en este entorno va más allá de la creatividad; requiere un dominio profundo de herramientas y, crucialmente, de la terminología específica que define sus operaciones.
Los padrinos de esta primera edición fueron la profesora Patricia Monteferrante, coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA, y el profesor Urbi Garay, director de Investigaciones del instituto. Junto a las autoras Nunzia Auletta y Sandy Gómez, llevaron a cabo el tradicional bautizo con granos de café, un gesto simbólico que celebra el inicio de esta valiosa publicación. Este proyecto fue posible gracias al dedicado trabajo del equipo de Ediciones IESA, encabezado por su gerente Virgilio Armas, y a los importantes aportes de Activo Banco Universal, Banesco y LAH Latin American Holding.
Una herramienta indispensable para el ecosistema emprendedor
"Dialecto Emprendedor" surge precisamente de esta necesidad. Con más de 500 términos, el glosario abarca una vasta gama de áreas críticas para las startups, incluyendo finanzas, tecnología, estrategia, negociación, desarrollo de productos, relaciones con inversionistas, operaciones, aspectos legales, internet y gestión de comunicaciones. Su enfoque exhaustivo lo convierte en una valiosa herramienta de consulta no solo para emprendedores, sino también para inversionistas, académicos, consultores y organizaciones dedicadas a la promoción de la iniciativa empresarial.
La obra es el resultado de la vasta experiencia y profundo conocimiento de sus creadoras. La profesora Nunzia Auletta, directora académica del IESA, es una reconocida experta en innovación, emprendimiento, mercadeo y estrategia de internacionalización. Su rol como consultora internacional y su activa vinculación con los principales ecosistemas de emprendimiento en América Latina le otorgan una perspectiva única. Por su parte, Sandy Gómez, economista y también profesora del IESA, es una especialista en valoración de startups y empresas en marcha. Su trayectoria como consultora, asesorando a cientos de emprendedores, incubadoras, aceleradoras y fondos de capital de riesgo en Venezuela y toda América Latina, subraya la pertinencia y el rigor de este trabajo.
El IESA, a través de iniciativas como el Programa EmprendeTech (conjuntamente con el BID) y eventos como Capital 360, reafirma su compromiso con el fomento del emprendimiento y la provisión de recursos educativos de alto nivel que fortalezcan el tejido empresarial de la región. "Dialecto Emprendedor" es un testimonio más de esta dedicación, prometiendo ser una referencia esencial para quienes navegan y construyen el futuro de la innovación.
El libro "Dialecto Emprendedor" está a la venta en la librería del IESA. Para más información, pueden contactar a través del teléfono 0412-3722407.