Evento Silver Economy Summit: el envejecimiento de la población es una oportunidad de innovación

12 ago 2025 Comparte

La generación silver tiene el rol de “guiar y promover el futuro para las nuevas generaciones”, refirió el vicepresidente ejecutivo del IESA, Carlos Jaramillo, al dar la bienvenida al evento Silver Economy Summit, realizado el pasado 7 de agosto en el auditorio Uslar Pietri en San Bernardino. En su intervención, Jaramillo resaltó la importancia de mantenerse vigente y, con un toque de humor que provocó carcajadas en los asistentes, afirmó: “No vamos a llegar a la vejez como el abuelo de Heidi”.

En un país donde el envejecimiento de la población plantea retos y oportunidades, el IESA, a través de su Plataforma Liderazgo IESA y el programa EmprendeTECH, con el apoyo de la Alianza Plateada del Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC), presentó el Silver Economy Summit. Este evento reunió a expertos, académicos, empresarios y emprendedores para discutir el impacto y el potencial de la economía plateada en América Latina.

El gran objetivo de este encuentro, moderado por Subdelia Sevilla, productora y consultora IESA, fue reimaginar el rol de la longevidad y el propósito de vida de quienes ya han alcanzado la edad plateada. La agenda abarcó diversas perspectivas, desde el liderazgo y la salud mental y física, hasta la empleabilidad y el emprendimiento.

La activación de la población “silver” en América Latina

“En América Latina y el Caribe, el envejecimiento de la población no es una amenaza, sino una ventana de oportunidad para el emprendimiento, la inclusión financiera y la innovación social”, señaló Masato Okumura, especialista sénior de la División de Desarrollo de Ecosistema y Aceleración del BID Lab. Además, destacó iniciativas del Grupo BID para activar ecosistemas que integren a la población silver de forma productiva.

Entre cifras, experiencias globales y desafíos locales, Okumura enfatizó: “No estamos hablando de políticas de asistencia, sino de una transformación cultural y productiva. La longevidad debe ser entendida como una ventaja comparativa, no como un problema”.

El representante del BID explicó la oportunidad que representa el envejecimiento poblacional en la región. “Hoy, uno de cada cuatro latinoamericanos tiene más de 50 años, y para el 2050 será uno de cada tres. Ese cambio demográfico no es un problema: es una oportunidad de innovación”, afirmó. Esta declaración subraya la urgencia de repensar los modelos de desarrollo en América Latina, orientándose con una visión a largo plazo centrada en la población sénior.

“En nuestra región, aún estamos a tiempo de construir infraestructuras, servicios y modelos de negocio que no solo atiendan a las personas mayores, sino que las involucren activamente en el desarrollo económico”, añadió.

Tendencias y estrategias locales

Eugenia Csoban, coordinadora de la Plataforma Liderazgo Silver del IESA, analizó la llamada “Ola Plateada” y su impacto en los mercados de consumo y el aprendizaje continuo. Csoban comentó las iniciativas desarrolladas desde el IESA y, junto a María Alejandra Hernández, coordinadora general del Proyecto Alianza de Innovación Plateada del DVC, resaltó la necesidad de articular ecosistemas de emprendimiento que respondan a las necesidades reales de los adultos mayores.

Desde la perspectiva del desarrollo organizacional, Olga Bravo, coordinadora y profesora del Centro de Gerencia y Liderazgo del IESA, y Susana Chu, profesora del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA, abordaron los desafíos de la empleabilidad silver, la actualización profesional y la importancia de la innovación para mantener la vigencia laboral y social de los mayores de 50.

Rubén Ángel, vicepresidente ejecutivo de Capital Humano de Banesco, destacó en su intervención cómo la transformación organizacional debe incorporar a las generaciones mayores como activos valiosos y no como pasivos. Se refirió a la necesidad de establecer redes de contactos para potenciar las capacidades y encontrar nuevas oportunidades. Detalló que en Banesco, el 10 % del personal tiene más de 58 años y que existen colaboradoras de hasta 77 años que siguen aportando activamente.

Bienestar integral y propósito en la longevidad

“No es la edad, es el estilo de vida”, afirmó con convicción el doctor Stephane Decrock, médico especialista en Nutrición Humana, Nutrition Coach y Health Coach, durante su ponencia sobre longevidad activa y bienestar integral. Decrock, triatleta y defensor de una vida saludable, propuso una mirada científica y holística hacia la “segunda juventud”.

Por su parte, el doctor Luis Romero, médico cirujano ortopédico y traumatólogo formado en medicina mente-cuerpo en Harvard, destacó la interrelación entre el bienestar emocional, la salud física y la longevidad productiva. “Cuidar la mente y el cuerpo no es un lujo, es un deber con nuestra juventud interior”, dijo Romero, autor de libros como Vivir sin dolor y Camino a la eterna juventud.

Inspiración emprendedora

Uno de los segmentos esperados en este evento fue el panel de “Ponencias inspiradoras”, moderado por Sandy Gómez, profesora del Centro de Finanzas del IESA y coordinadora general de EmprendeTECH. En él, varios emprendedores de la edad silver presentaron sus productos y servicios, destacando el atrevimiento de innovar desde el camino del emprendimiento para seguir agregando valor a la sociedad.

Aníbal Itriago Trujillo, cofundador de LiquidH2O, presentó una innovadora solución tecnológica destinada al monitoreo inteligente del agua, una iniciativa muy pertinente en Venezuela y en otros países de América, donde ya están comenzando a dar sus primeros pasos.

Por su parte, Rita Hernández, CFO de Ecolágeno, relató la evolución de la marca de suplemento de colágeno 100 % natural, sin sabor, ni olor y libre de químicos. Su iniciativa surgió como una necesidad para la abuela y el perro de una de las cofundadoras, cuyas patologías requerían colágeno, lo que se convirtió para ellas en una oportunidad de emprendimiento que avanza con mucho éxito.

Rocío Martínez, cofundadora de Recarx Plus, explicó cómo esta plataforma conectará en tiempo real a conductores con prestadores de servicios viales: mecánicos, talleres, grueros y repuesteros. De esta forma, facilitará una red de asistencia que, ante una urgencia en la vía, permitirá que los vehículos regresen a la movilidad y los conductores puedan seguir en el camino hacia sus objetivos.

Desde el ámbito de la salud digital, Alexis Amaya, director de AlterGold Servicios, mostró cómo su ecosistema permite a los adultos mayores gestionar su información médica de forma eficiente y segura, apoyando el bienestar y la atención de riesgos de salud.

En la intervención de Yajaira Marín, fundadora de SilverAndo, se presentó una plataforma que impulsa la productividad activa de mujeres mayores de 45 años.

El Silver Economy Summit concluyó con una sesión de networking que reafirmó el compromiso del ecosistema con la población silver. El encuentro contó con el patrocinio de Grupo Fastmed y el apoyo de Ron Santa Teresa, Impact Hub Caracas, Jacth Multiservicios, Hoteles Cumberland y Café Grano a Grano. Este espacio sirvió como un catalizador para la colaboración, abriendo un camino para futuras iniciativas dentro de la creciente economía plateada.


Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor