Foro InnovAcción Next 2025: epicentro de debate estratégico e innovación
Foro InnovAcción Next 2025: epicentro de debate estratégico e innovación
— Más de 200 personas colmaron el Auditorio Alberto F. Vollmer para analizar un mosaico de estrategias de resiliencia, liderazgo y ejecución en un encuentro de alto nivel, reafirmando el rol del IESA como epicentro del debate estratégico y de innovación. —
InForo InnovAcción Next 2025 consagró al IESA como el epicentro donde se definen las nuevas reglas de la innovación y la resiliencia empresarial. Más de 200 asistentes, entre líderes de primer nivel, emprendedores y académicos, se reunieron en el auditorio Alberto Vollmer de San Bernardino, este 29 de octubre de 2025, demostrando la relevancia y valor del encuentro.
Tabla de Contenidos
INforo tiene más de una década siendo vitrina de la innovación en acción, a partir de casos venezolanos de impacto, con Nivario Rancel, como coordinador del foro y profesor invitado del IESA; Patricia Monteferrante (#MPP2000), coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA, y Subdelia Sevilla (#MBA94) y productora Eventos IESA.
La profesora Patricia Monteferrante, inició el evento recordando que la misión del IESA es ser el "motor que impulsa el liderazgo transformador" en un contexto que exige que la innovación "no sea un acto, sino un sistema continuo de transformación".
El valor de las ponencias como mosaico de estrategias
InForo entregó un valor tangible al diseccionar las estrategias que definen la resiliencia empresarial moderna.
El primer momento clave lo estableció Giancarlos Pietri, Presidente de Banco Activo, quien articuló la premisa central: el gerente venezolano ya tiene la innovación "inserta en el cerebro". El verdadero desafío, afirmó, "no radica en la generación de ideas, sino en la ejecución" y en la capacidad de las organizaciones para "pensar fuera de la caja" y arraigar el cambio "desde adentro".
A partir de allí, el evento se desarrolló como un mapa de casos de éxito:
De la necesidad local a la oportunidad global: Gerson Gómez, CEO de Ridery, ilustró cómo una carencia crítica (movilidad segura) dio origen a un ecosistema tecnológico que incluye logística B2B e IA ("Panita"). Su filosofía: "No vamos a esperar que las cosas cambien para construir el país que nos imaginamos".
El profesor del IESA Hernán Rosas se centró en establecer que la inteligencia artificial (IA) es un imperativo estratégico y un elemento indispensable que va mucho más allá de la IA generativa, impulsando a las empresas a adoptar un enfoque de "AI First" en la creación de productos y servicios.
Paralelamente, Jean Pierre Janho, CEO de Ecotechne, demostró cómo un taller en Barquisimeto se convirtió en exportador a mercados como Estados Unidos y Australia, transformando una vulnerabilidad (falta de acceso a maquinaria) en una "formidable ventaja competitiva" al fabricar sus propias máquinas CNC.
El Liderazgo como motor de la cultura: El consenso fue que la tecnología es insuficiente sin el liderazgo adecuado. Ruben Angel, VP de Recursos Humanos de Banesco, fue contundente al denunciar "el error de los silos", argumentando que designar a un "gerente de innovación" es un error conceptual. Hizo un llamado a los líderes a crear una cultura donde el "error como aprendizaje" sea la norma.
El Debate: IA vs. "Human Touch": El panel de Innovación en Diseño y Moda, coordinado por Sofía Esqueda, líder del Global Experience y del equipo de internacionalización del IESA, y profesora de la maestría en Mercadeo, fue un punto álgido. Reveló un espectro de enfoques: desde Ana Sofía Tarbay (TARBAY) y Tefi Sánchez (PROMESSA), quienes defendieron el valor de lo artesanal como su diferenciador clave; pasando por Rosana Degwitz (CUADRO), quien reportó una mejora del 75% en tiempos operativos usando IA; hasta el caso de Hot Chocolate Design. En una presentación virtual, Carolina y Fernando Aguerrevere y Pablo Martinez demostraron cómo la IA de Google, "Nanobanana", les permite generar diseños y prototipos, concluyendo que la IA "explota el cerebro creativo aún más".
Los marcos del futuro y la transformación radical
El IESA convocó a los líderes que dieron una aproximación a los marcos que estructuran el pensamiento. Roberto Singler, en su conferencia virtual, introdujo el concepto del "magic power" personal como clave para la diferenciación en la era de la IA. Por su parte, Nunzia Auletta, Directora Académica y de Desarrollo del IESA, presentó el modelo de innovación sistémica de la institución, enfocado en tres dominios: liderazgo transformador, estrategia adaptativa y estructura híbrida (talento humano + IA).
El paradigma de esta integración fue el caso de Venevisión. Andrés Badra detalló su "Sistema de resiliencia de los seis correctos", una transformación radical que, frente a una "triple tormenta perfecta", incluyó la renovación del 75% del personal directivo y la digitalización total de sus estudios. Los resultados: triplicaron sus ingresos totales y vieron un crecimiento del 300% en ingresos digitales.
En entrevista posterior, Badra subrayó el valor del IESA como "centro de transformación, un centro de innovación para los venezolanos", vital para "compartir, escuchar y entender qué es lo que están haciendo otros venezolanos exitosos".
El futuro del ecosistema se hizo presente en el segmento EmprendeTech, presentado por su coordinadora Sandy Gómez, quien reveló a la próxima ola de innovadores tecnológicos formados en el IESA: Félix Padrón (GoaTalent), Juan Carlos Peña (Asistime) y Daniela Parra (Visitec).
El cierre en el auditorio Voller estuvo a cargo de Maribel Meneses, Directora de Personas de Telefónica Movistar, quien sintetizó la jornada afirmando que la innovación es una "necesidad estratégica" y, a pesar de la tecnología, "son las personas las que innovan". También María Kristhina Herrera, VP de Grandes Empresas de Banco Plaza, ofreció un mensaje sobre el poder de la innovación en la banca.j
La entrega de reconocimientos estuvo a cargo del vicepresidente del IESA, profesor Carlos Jaramillo, junto a Pedero Luis Guerrero, Director General del grupo Fastmed, Salomé Riera de Guerrero, Administradora de Fastmed, Nivarios Rancel y Subdelia Sevilla. Entre quienes recibieron reconocimiento se cuentan: Ana Sofía Tarbay, Félix Padrón (GoaTalent), Juan Carlos Peña (Asistime) y Daniela Parra (Visitec), Gerson Gómez, CEO de Ridery, Tefi Sánchez (PROMESSA), Rosana Degwitz (CUADRO).
El InForo InnovAcción Next 2025 cerró con un espacio de networking donde los asistentes que estuvieron cerca de cinco horas disfrutando y aprendiendo sobre estrategia e innovación se deleitaron de los productos y servicios de nuestros patrocinantes: Banco Activo, FastMed, Banco Plaza, Movistar, Venevisión, Banesco, SimpleTV, Alimentos Mary, Ron Santa Teresa, EY Venezuela; y los aliados Jatch Multiservicios, Café Grano a Grano, Hoteles Cumberland, Quesos Sowi, Festejos San Antonio y BD TECH.
Para líderes, gerentes y profesionales que buscan implementar estos modelos de innovación sistémica, estrategia adaptativa y liderazgo transformador, los invitamos a consultar nuestros programas de formación en innovación, gerencia, liderazgo e inteligencia artificial haciendo clic en: https://www.iesa.edu.ve/cursos-y-programas