IESA impulsa la conexión entre talento y empresas en su segunda Feria de Empleo 2025
En un contexto marcado por la transformación del mercado laboral venezolano, la realización de su segunda Feria de Empleo, a realizarse los días 21 y 22 de octubre, en su sede de San Bernardino. El evento busca ser un punto de encuentro entre marcas empleadoras que apuestan por el país y profesionales en búsqueda de oportunidades con propósito.
Durante las últimas dos décadas, Venezuela ha experimentado una migración masiva que ha redefinido el perfil de su fuerza laboral. Según investigaciones realizadas por los profesores Rosa Amelia González, Richard Obuchi y Víctor Carrillo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este fenómeno ha generado tanto desafíos como oportunidades para el tejido empresarial nacional.
De los desafíos del mercado laboral actual se pueden destacar algunas oportunidades:
- La necesidad de reconfigurar los modelos de captación de talento, adaptándose a una realidad donde muchos profesionales han emigrado y otros han decidido quedarse en el país.
- La importancia de fortalecer los vínculos entre instituciones educativas y empresas, para facilitar el acceso a perfiles formados localmente con visión global.
- El valor de los espacios de articulación, donde se promueve la movilidad laboral formal, la retención de talento y el desarrollo de redes profesionales.
En este sentido, la segunda Feria de Empleo del IESA en el 2025 se presenta como una respuesta concreta a los retos de captación que enfrentan las empresas venezolanas. Decenas de organizaciones estarán presentes, ofreciendo vacantes, charlas y espacios de networking para estudiantes, egresados, técnicos y profesionales de diversas áreas.
Las empresas que construyen país necesitan talento que entienda el contexto, que esté comprometido con la transformación y que apueste por permanecer en el país. Esta feria es una oportunidad para conectar con ese talento.
El evento contará con estacionamiento, wifi gratuito, seguridad y cafetería disponible para los participantes. También contemplará charlas con empresas y profesores del ESA y transporte gratuito cada media hora desde la Estación del Metro de Bellas Artes. La inscripción se realiza a través de la plataforma Goliiive, cuyo enlace está disponible aquí y en las redes sociales del IESA @confiltroiesa.
Con esta iniciativa, el IESA reafirma su compromiso con el desarrollo profesional, la empleabilidad y el fortalecimiento del ecosistema empresarial venezolano.