IESA: Informe de sostenibilidad 2025

17 nov 2025 Comparte

IESA presenta su primer informe de sostenibilidad 2025: una hoja de ruta hacia el 2030

El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), escuela de gerencia líder en América Latina, ha presentado su primer Informe de Sostenibilidad 2025, un documento que no solo rinde cuentas de su gestión entre 2023 y 2025, sino que establece una "brújula estratégica" para consolidar la sostenibilidad como un principio transversal en toda su operación.

El informe, que marca el inicio del ejercicio sistemático de rendición de cuentas del IESA, reafirma el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, pilares fundamentales de su misión educativa. La publicación se alinea con marcos internacionales clave, sirviendo como una muestra de transparencia y corresponsabilidad al adoptar como referencia los Principios para la Educación Responsable en Gestión (PRME) de Naciones Unidas, los Estándares GRI (Global Reporting Initiative) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Informe de Sostenibilidad IESA 2025

Tabla de Contenidos

El informe subraya que el IESA no solo busca enseñar sobre sostenibilidad, sino operar bajo sus principios. La institución ha definido una hoja de ruta hacia 2030 que se estructura en cinco ejes estratégicos: 1) La integración de la sostenibilidad en la docencia e investigación; 2) Una gobernanza ágil y sostenible; 3) La consolidación de una cultura de talento con valores sostenibles; 4) La sostenibilidad financiera; y 5) La reducción progresiva de la huella ambiental.

Modelo integral y ejes estratégicos

La estrategia de sostenibilidad del IESA se articula en torno a un modelo integral: transformar, conectar y liderar con propósito, sustentado en tres pilares de acción:

Modelo integral y ejes estratégicos IESA
  1. Impulso al conocimiento para la sostenibilidad: Integrando la visión de sostenibilidad en la formación académica y ejecutiva, desde la integración curricular de los ODS hasta programas especializados, investigación aplicada y producción académica.
  2. Gestión institucional sostenible y centrada en valores: Promoviendo una cultura organizacional basada en la integridad, equidad, innovación y conciencia ambiental. Incluye la gestión responsable de recursos ambientales y el compromiso con la mejora continua.
  3. Ecosistema de colaboración para la transformación: Impulsando alianzas estratégicas para ampliar el impacto colectivo, convencidos de que los grandes retos de América Latina sólo pueden abordarse desde la cooperación.

Resultados de alto impacto

El informe destaca logros concretos bajo el modelo estratégico de la institución: transformar, conectar y liderar con propósito; demostrando el impacto de las iniciativas enfocadas en conocimiento y colaboración:

  1. Impulso al conocimiento y la formación:
    1. 1.1.- Presencia de la sostenibilidad en las maestrías: Los principios de sostenibilidad, ética y responsabilidad se han incluido progresivamente en el currículo de sus posgrados, en especial el MBA y Políticas Públicas. Asignaturas troncales abordan temas como riesgos sociales y ambientales, marcos regulatorios, políticas públicas, demografía, cambio tecnológico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Y desde el 2024, todos los cursos de posgrado integran el Manifiesto ESG.
    2. 1.2.- Cátedra de liderazgo responsable: Más de 93 participantes entre 2022 y 2024 han desarrollado capacidades de liderazgo ético y transformador, alineadas con los principios PRME.
    3. 1.3.- Educación ejecutiva especializada: Más de 150 profesionales han sido formados en diplomados y cursos especializados, cubriendo sectores críticos como la energía, la agroindustria y gestión empresarial.
    4. 1.4.- Emprendimiento con propósito: El Programa EmprendeTECH ha sido un motor de innovación, con 4 ediciones entre 2023 y 2025. El programa ha formado a más de 481 emprendedores, con una notable participación de 50% mujeres y 70% jóvenes.
Programa EmprendeTECH IESA

La efectividad de la iniciativa fue reconocida en 2025, siendo destacado como el ecosistema semilla más financiado de Latinoamérica.

    1. 1.5.- Proyecto con impacto social en comunidad José Félix Ribas: Desarrollado en tres fases entre 2022 y 2024, este programa promueve el emprendimiento de mujeres y jóvenes con enfoque social en comunidades vulnerables.
    2. 1.6.- Investigación aplicada: El Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable (CSLR) y el Centro Internacional de Energía y Ambiente (CIEA) se han consolidado como plataformas esenciales para articular conocimiento y soluciones frente a los desafíos de sostenibilidad empresarial y transición energética en la región.
  1. Ecosistema de colaboración y alianzas:
    1. 2.1.- Alianzas para el desarrollo: Entre 2020 y 2025, el IESA ha fortalecido su alcance mediante la consolidación de más de 65 alianzas estratégicas con organismos multilaterales, empresas, cámaras binacionales, universidades, gremios y ONGs. Estas colaboraciones, fundamentales para nuestro modelo institucional, han permitido compartir capacidades, ampliar el impacto de nuestras iniciativas académicas y de extensión, y generar beneficios tangibles para estudiantes, egresados, docentes y comunidades.
Alianzas para el desarrollo IESA
    1. 2.2.- La red global: El International Faculty y la red IESA Alumni con más de 10 mil egresados de maestrías y PAG, presentes en más de 30 países, actúan como vehículos clave para llevar los principios de sostenibilidad del IESA a escala global.
  1. Gestión institucional sostenible y centrada en valores:
    1. 3.1- Cultura organizacional sostenible: La promoción del bienestar integral se refleja en una oferta amplia de beneficios. El compromiso con la formación y desarrollo de los colaboradores se traduce en más de 70 de 136 colaboradores capacitados anualmente. La equidad y la inclusión son pilares de la identidad institucional. Más del 80% de los cargos gerenciales están ocupados por mujeres, y una cuarta parte de nuestra comunidad pertenece a la población silver (55 a 79 años).
Cultura organizacional sostenible IESA
    1. 3.2.- Inclusión educativa, reconocimiento y compromiso colectivo: En el IESA se promueve activamente la equidad educativa a través de dos iniciativas emblemáticas: Una Beca Más y la campaña anual Deja tu Huella. Ambas forman parte del compromiso institucional por ampliar las oportunidades de formación para líderes con mérito académico y potencial transformador, pero con limitaciones económicas. También los premios Líder IESA Alumni reconocen a egresados que viven y promueven los valores del IESA excelencia, integridad, innovación y compromiso social a través de un liderazgo responsable.
Inclusión educativa IESA
    1. 3.3.- Gestión responsable de recursos: En sus operaciones, el IESA ha iniciado un proceso de mejora continua con acciones concretas como la sustitución progresiva de luminarias fluorescentes por tecnología LED y la instalación de dispositivos de bajo flujo en grifos de baños, sentando las bases para una gestión responsable de recursos ambientales.

Comité de sostenibilidad en progreso

La reciente creación del Comité de Sostenibilidad, como instancia transversal de seguimiento y coordinación, marca un nuevo paso en la consolidación del compromiso institucional del IESA. Más que un mecanismo operativo, este comité refleja la convicción de avanzar con disciplina, aprendizaje continuo y participación activa de toda la comunidad.

Con esta estructura y una hoja de ruta clara hacia 2030, el IESA reafirma su voluntad de mejorar de manera permanente y de seguir siendo un agente de cambio que impulsa soluciones responsables para el país y la región.

Voces de la dirección

El Dr. Gustavo Roosen, presidente del IESA, y Nunzia Auletta, directora Académica y de Desarrollo, en la carta introductoria del informe reflejaron la importancia de este documento como un hito:

"Para el IESA, la sostenibilidad es más que una tendencia; es una brújula estratégica que guía nuestro desarrollo y nos impulsa a seguir siendo una escuela de gerencia comprometida con la construcción de un futuro más equitativo y próspero para todos"

— destacó Roosen.

"Este primer Informe de Sostenibilidad refleja el esfuerzo sistemático de la institución por integrar principios ambientales, sociales y de gobernanza en sintonía con marcos internacionales"

— detalla Nunzia Auletta.


Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor