
Ramón Piñango: "El desafío que enfrentará el país es inédito en varios sentidos"
Compartimos el artículo Habla Ramón Piñango de nuestro profesor en el diario El Nacional. Puedes leer el artículo original haciendo clic aquí
Compartimos el artículo Habla Ramón Piñango de nuestro profesor en el diario El Nacional. Puedes leer el artículo original haciendo clic aquí
“Fabricato: Do Not Break the Thread”, fue publicado el 7 de agosto por The Case Centre, uno de los repositorios de artículos académicos más prestigiosos en la actualidad. Este caso, disponible aquí, fue un trabajo de investigación y redacción a distancia, que culminó en diciembre del año 2017 y que implicó gran esfuerzo de reuniones por Skype de sus autores, el profesor Carlos Jaramillo, Director Académico del IESA, y las profesoras de la Universidad de Los Andes (UniAndes) Norma Ortiz y Rosa González.
Cuatro estudiantes de nuestras maestrías tuvieron la oportunidad de afianzar sus conocimientos en el Entrepreneurship Short Program de Babson College, donde desde el 15 al 19 de julio, profundizaron sus competencias en áreas de emprendimiento.
En el Seminario Análisis Técnico y Análisis Fundamental, ¿cuál escoger? El profesor César Tinoco, coordinador del Centro de Finanzas, y el profesor invitado Andrés Trujillo, demostraron que existe un enfoque integral, donde ambos tipos de análisis van de la mano.
La sociedades suelen estar sometidas a constantes cambios, por lo que los líderes en gerencia necesitan contar con un enfoque estratégico que permita reconocer su contexto y múltiples aristas que surgen al momento de tomar decisiones. Estas dos áreas son importantes en el proceso de negociación, pues esta requiere que dos o más partes se relacionen y alcancen un acuerdo para obtener algo de valor. Para que una negociación sea exitosa, es importante reconocer la necesidad de la contraparte.
Las jóvenes aspirantes al certamen Miss Venezuela 2019 participaron en un taller introductorio de formación en emprendimiento, donde conocieron las características del emprendedor, qué son las empresas B y la importancia del trabajo en equipo. Además concursaron por una beca para el Programa Emprende del IESA.
El viernes 28 de junio graduamos un nuevo grupo de magísteres, 78 profesionales de nuestras maestrías en Finanzas, Administración, Gerencia Pública y Mercadeo.
Como parte de la materia Emprendimiento Social, impartida por los profesores Edwin Ojeda y Aramis Rodríguez, estudiantes y personal administrativo del Instituto visitaron un comedor de Alimenta la Solidaridad en el sector San Miguel de La Vega y el centro de producción de Sustento en la Hacienda La Vega. Los asistentes evidenciaron cómo funciona un emprendimiento social y una empresa sostenible, conocieron el modelo de negocio de estas dos iniciativas, y por último, analizaron los aprendizajes extraídos de la experiencia.
El pasado martes 18 de junio, se entregaron los Premios Excelencia Académica del IESA, del período 2017-2018, para reconocer la trayectoria de nuestros profesores, gracias al patrocinio de Otaola Ingeniería C.A.
Este fin de semana finalizó la segunda edición del Startup Weekend Youth (SWY). Una actividad de tres días, donde más de 100 jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en una competencia en la que se desarrollaron 11 emprendimientos basados en sus propias ideas.