Tips gerenciales en 140 caracteres
Una cuenta en Twitter diseñada para los jóvenes profesionales que usan la popular red social, es el resumen de la experiencia profesional de Mónica Correa Molnar, egresada del IESA, quien recientemente decidió reunir y plasmar gran parte de sus conocimientos gerenciales en los 140 caracteres que te ofrece Twitter.
“@gerentejoven es mi humilde creación, para ofrecer tips, do's & don'ts a jóvenes profesionales, además de cómo conseguir empleo y en general, cómo ascender en una empresa, desarrollando una carrera gerencial, si es lo que aspira. Esto se basa en todo lo que he leído y en mi propia experiencia profesional. Por supuesto, con el valioso aporte que los followers me puedan ofrecer”, explicó Correa.
Mónica, quien actualmente es Gerente de mercadeo y ventas en la sede de Novartis en Chile, nos contó que llevaba mucho tiempo con una motivación interna muy fuerte por ayudar a los jóvenes talentos: “Revisando libros, artículos, papers, etc., me di cuenta de que todo ese material es para gente mucho más senior, con más de cinco años de experiencia y con un lenguaje muy corporativo. El contenido lo saco de mi propia experiencia, sumado al de mis colegas, junto con la experiencia de mis líderes y un montón de material que he estudiado, y si es contenido ajeno, lo cito”.
Esta egresada de la Maestría en Administración y de la Especialización en Mercadeo del IESA, explica que “generalmente si quieres aprender algo, no consigues una fuente resumida de información, siempre te toca leer por lo menos un artículo de una o dos páginas, no hay ‘consejos concentrados’. Esto se transforma en un escenario desalentador cuando le sumas el ajetreo de todos los días con los jóvenes profesionales del timbo al tambo entre las colas, los compromisos laborales, los estudios, etc.”, asegura.
El inicio profesional en las empresas
La entrada a las empresas suele ser un "nada o ahógate", según Mónica Correa. “Como nadie más senior te está guiando, sueles tener muchas metidas de pata, que generalmente son producto de la inexperiencia, pero que al final te pueden truncar la carrera o por lo menos, desmotivarte mucho”.
Correa dice haber observado muchas situaciones difíciles con los más jóvenes: “He tenido muchos supervisados directos ‘junior’, por lo menos una docena a estas alturas. Con ellos he ido aprendiendo sus necesidades, expectativas y temores. He podido comparar a los míos -que los arropaba mucho- con los de otros supervisores directos y me daba mucha lástima aquellos que no tenían guía, que andaban perdidos y que finalmente se iban”.
Según Mónica Correa, el IESA ha sido clave para su desarrollo profesional: El aporte del IESA es inmenso. No sería quien soy ni estaría donde estoy si no fuera por los años que estudié allí.
Es la facilidad con la que me muevo de la visión de ‘árbol’ a la visión de ‘bosque’, el poder opinar con criterio y aportar en proyectos trasversales, la holgura con la que me muevo negociando temas financieros, el no tenerle alergia a los números siendo comunicadora social, eso es invaluable”.
Correa tiene mucho más que decir sobre la formación que recibió en nuestra escuela: “El darme cuenta de que las mejores soluciones salen de una idea puesta en la mesa, nutrida con las diferentes miradas de cada miembro del equipo, la humildad de saber que siempre hay gente que sabe más que tú, infinitamente más que tú, y sentirte cómoda e inspirada con eso, el rol modeling al admirar a mis profesores, los buenos amigos que gané ahí y que han seguido siendo mis ‘proffesional coachers’ a lo largo de estos años”.
Para Mónica, fueron seis años, dos postgrados y un diplomado en mercadeo farmacéutico, “pero más allá, aprendizaje y agradecimiento infinito está grabado en mi ADN gerencial”.
“@gerentejoven es mi humilde creación, para ofrecer tips, do's & don'ts a jóvenes profesionales, además de cómo conseguir empleo y en general, cómo ascender en una empresa, desarrollando una carrera gerencial, si es lo que aspira. Esto se basa en todo lo que he leído y en mi propia experiencia profesional. Por supuesto, con el valioso aporte que los followers me puedan ofrecer”, explicó Correa.
Mónica, quien actualmente es Gerente de mercadeo y ventas en la sede de Novartis en Chile, nos contó que llevaba mucho tiempo con una motivación interna muy fuerte por ayudar a los jóvenes talentos: “Revisando libros, artículos, papers, etc., me di cuenta de que todo ese material es para gente mucho más senior, con más de cinco años de experiencia y con un lenguaje muy corporativo. El contenido lo saco de mi propia experiencia, sumado al de mis colegas, junto con la experiencia de mis líderes y un montón de material que he estudiado, y si es contenido ajeno, lo cito”.
Esta egresada de la Maestría en Administración y de la Especialización en Mercadeo del IESA, explica que “generalmente si quieres aprender algo, no consigues una fuente resumida de información, siempre te toca leer por lo menos un artículo de una o dos páginas, no hay ‘consejos concentrados’. Esto se transforma en un escenario desalentador cuando le sumas el ajetreo de todos los días con los jóvenes profesionales del timbo al tambo entre las colas, los compromisos laborales, los estudios, etc.”, asegura.
El inicio profesional en las empresas
La entrada a las empresas suele ser un "nada o ahógate", según Mónica Correa. “Como nadie más senior te está guiando, sueles tener muchas metidas de pata, que generalmente son producto de la inexperiencia, pero que al final te pueden truncar la carrera o por lo menos, desmotivarte mucho”.
Correa dice haber observado muchas situaciones difíciles con los más jóvenes: “He tenido muchos supervisados directos ‘junior’, por lo menos una docena a estas alturas. Con ellos he ido aprendiendo sus necesidades, expectativas y temores. He podido comparar a los míos -que los arropaba mucho- con los de otros supervisores directos y me daba mucha lástima aquellos que no tenían guía, que andaban perdidos y que finalmente se iban”.
Según Mónica Correa, el IESA ha sido clave para su desarrollo profesional: El aporte del IESA es inmenso. No sería quien soy ni estaría donde estoy si no fuera por los años que estudié allí.
Es la facilidad con la que me muevo de la visión de ‘árbol’ a la visión de ‘bosque’, el poder opinar con criterio y aportar en proyectos trasversales, la holgura con la que me muevo negociando temas financieros, el no tenerle alergia a los números siendo comunicadora social, eso es invaluable”.
Correa tiene mucho más que decir sobre la formación que recibió en nuestra escuela: “El darme cuenta de que las mejores soluciones salen de una idea puesta en la mesa, nutrida con las diferentes miradas de cada miembro del equipo, la humildad de saber que siempre hay gente que sabe más que tú, infinitamente más que tú, y sentirte cómoda e inspirada con eso, el rol modeling al admirar a mis profesores, los buenos amigos que gané ahí y que han seguido siendo mis ‘proffesional coachers’ a lo largo de estos años”.
Para Mónica, fueron seis años, dos postgrados y un diplomado en mercadeo farmacéutico, “pero más allá, aprendizaje y agradecimiento infinito está grabado en mi ADN gerencial”.