Se fortalece el futuro del emprendimiento en Venezuela con más de 160 participantes en exitoso Hackathon de EmprendeTech 2025
Más de 160 emprendedores, transformaron sus ideas en proyectos de negocio viables durante 48 horas de innovación intensiva.
El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) culminó con éxito el Hackathon EmprendeTech 2025, una maratónica jornada de 48 horas celebrada del 12 al 14 de septiembre en su sede de Caracas. El evento reunió a más de 160 participantes, quienes, organizados en 36 equipos y con el apoyo de 25 mentores expertos, trabajaron para convertir ideas de negocio en emprendimientos sólidos y escalables, reafirmando el compromiso del IESA con la dinamización del ecosistema emprendedor del país.
Ver el video: Hackathon 2025
"Compartir este fin de semana con esta comunidad emprendedora ha sido maravilloso. Hemos visto emprendedores traer aquí sus ideas, sus sueños, emocionarse en el proceso, encontrar a personas con las cuales probablemente van a poder llevar adelante su iniciativa. Vimos calidad, compromiso y un gran potencial de crecimiento en estas iniciativas".
- Nunzia Auletta, directora académica del IESA.
Durante el fin de semana, los equipos multidisciplinarios, conformados por profesionales de diversas áreas como diseño, ingeniería y marketing, vivieron una experiencia inmersiva que simuló el proceso real de emprender. La metodología del hackathon permitió a los participantes validar sus ideas, construir propuestas de valor y desarrollar un pitch de negocio que fue presentado ante un jurado de altísimo nivel del ecosistema emprendedor venezolano.
“La dinámica de estos tres días consistió en romper el hielo, conocer muchos aliados que suman a nuestras ideas”.
- Mariel del equipo de Funny Apps.
Proyectos ganadores del Hackathon 2025
Al finalizar las presentaciones, el jurado reconoció a tres equipos como los mejores del Hackathon, por su innovación y viabilidad:
- Tercer lugar: Planify, un planificador de eventos.
- Segundo lugar: Funny Apps, una plataforma de gestión de eventos.
- Primer lugar: SolWare, un Software As Service impulsado por inteligencia artificial para gestionar resultados de laboratorios e historias clínicas en centros de salud.
“La gran impresión que me llevo es el potencial de transformación de lo que en el primer día eran ideas, anhelos muy cargados de emotividad de los participantes”.
- José Felipe Prat, mentor.
Además de los tres ganadores, otros siete equipos finalistas obtuvieron una beca para cursar el reconocido programa EmprendeTech del IESA, brindándoles una oportunidad única para continuar con su formación y desarrollo.
Compromiso con el futuro
"Con el Hackathon 2025, el IESA reconfirma su compromiso con el desarrollo del emprendimiento en el país", destacó la directora Académica Nunzia Auletta. "Seguimos trabajando continuamente para reforzar nuestro ecosistema a través de programas como Emprendetech, Emprende y otras iniciativas de innovación. De verdad sentimos una gran esperanza sobre el desarrollo del ecosistema emprendedor en Venezuela".
Esta iniciativa se enmarca en la labor que desde el Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA han venido realizando por más de 20 años los profesores Patricia Monteferrante, Susana Chu, Aramis Rodríguez, Edwin Ojeda y Sandy Gómez. El Hackathon 2025 se consolida como una plataforma clave para conectar a Venezuela con la tendencia global de la innovación abierta y posicionar al país en el mapa de los ecosistemas emergentes.
Más información de EmprendeTECH a través del siguiente link: https://www.iesa.edu.ve/cursos-y-programas/cursos/emprendetech