
Caso: “La contribución de Coca-Cola Femsa a la paz”
El artículo de América Economía, Cura de tiempo, plantea la pregunta: ¿Puede convertirse un ex miembro de la guerrilla colombiana en un emprendedor?
El artículo de América Economía, Cura de tiempo, plantea la pregunta: ¿Puede convertirse un ex miembro de la guerrilla colombiana en un emprendedor?
Jobs@bat (BAT-British American Tobacco) es la nueva plataforma global de reclutamiento de Cigarrera Bigott para potenciar el crecimiento profesional de los aspirantes a un cargo dentro de esta organización.
En el marco de las iniciativas de responsabilidad social del IESA y en colaboración con los proyectos comunitarios de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, la profesora Rosa María Rey dictó un taller de 4 horas sobre Finanzas para microemprendedores, dirigido a un grupo de aproximadamente 30 mujeres de varios sectores populares del Área Metropolitana.
Prof. Jay Rao (Babson College): "Más de 90% de las empresas no emplean a más de una persona..."
El objetivo del modelo de Naciones Unidas es brindarle a los jóvenes una formación de calidad integral sobre negociación, oratoria, debates y perspectiva internacional.
Estudiantes del IESA y de otras reconocidas universidades e institutos del mundo, intercambiaron conocimientos y experiencias sobre cómo dar vida a nuevas iniciativas.
Ahorrar, invertir o gastar de manera ordenada, pueden ser algunas de las alternativas a las que pueden recurrir los profesionales cesantes. Rosa María Rey, profesora del IESA, comparte algunas recomendaciones de cómo administrar un finiquito de contrato laboral. Artículo de Educamericas por Liliana Llanos
El proyecto social basado en el cacao que se produce en el estado Miranda, en alianza con la Cámara de Comercio Venezolana-Italiana (CAVENIT) y la Unión Europea, tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los campesinos que trabajan en las comunidades cacaoteras y de las mujeres artesanas chocolateras en Barlovento.
Venezuela es un país privilegiado, sin embargo nuestra ciudad capital tiene muchas deficiencias que aquejan a sus habitantes y afectan su calidad de vida. Por este motivo, la Alcaldía Metropolitana impulsa proyectos y planes para cambiarle la cara a la que una vez fue llamada “la sucursal del cielo”.
Actualmente, los consumidores y shoppers (persona que adquiere un producto o servicio) han cambiado su forma de comprar; no son los mismos de antes, puesto que evalúan y tienen en consideración distintas variables, al momento de tomar sus decisiones de compra.