Este curso te permitirá adquirir el dominio para analizar los escenarios económicos, diseñar esquemas de recompensa total (tangibles e intangibles) que aseguren la competitividad externa y la equidad interna, las estrategias para alinear pago y resultados e implementar prácticas de bienestar laboral de alto impacto y efectividad de costos.

Perfil del participante

Líderes empresariales, emprendedores, profesionales del área de recursos humanos, analistas, especialistas en compensación y beneficios, gerentes e interesados en revisar y ajustar el esquema de compensación de negocio.

¿Qué aprenderás?

Conoce los diferentes escenarios posibles de compensación para el 2026, y en función de ellos, gestiona esquemas competitivos y sostenibles para tu organización.

Objetivos

• Analizar y proyectar el escenario económico de 2026.

• Diseñar un esquema estratégico de recompensa total.

• Desarrollar un conjunto de prácticas efectivas y recomendaciones estratégicas de compensación que permitan a la organización mantener su competitividad, productividad y sostenibilidad en el entorno venezolano.

Área Finanzas y economía
Fecha Jueves, 4 de diciembre de 2025
LugarIESA, San Bernardino / Plataforma Zoom
Duración8 horas académicas.
ModalidadHíbrido
Inversión$160
Sesiones En vivo
HorarioDe 08:30 a.m. 04:00 p.m.
Incluye • Refrigerio • Estacionamiento • Certificado digital

Contenido

• Panorama económico de Venezuela: inflación, dolarización y sus efectos en el funcionamiento de las empresas.

• Proyecciones sobre la estabilidad macroeconómica y el rol del sector privado.

• Recomendaciones para las organizaciones: prácticas efectivas para mantener la competitividad y la sostenibilidad.

• Alineando el pago con los resultados según los escenarios económicos.

• Optimizar los resultados de negocio a través de la compensación.

• Recompensa total 2026 (tangibles e intangibles)

• Seleccionando los mejores intangibles y efectividad de costos.

• Competitividad externa y restablecimiento de la equidad interna.

• Flexibilidad

• Planificación de carrera

• Experiencia y voz del empleado

Profesor

Federico López

Federico López

Profesor Invitado

Durante los últimos 30 años ha gestionado, junto con sus empresas en el área de Compensación, cerca de 400 proyectos para empresas de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia; dándole una experiencia global en manejo de casos de Compensación, incluyendo Compensación de Ventas, Compensación Ejecutiva, Compensación y Beneficios, Medición de Recompensa Total e intangibles, Sistemas de desempeño, Sistemas de valoración de cargos, Modelos Econométricos de variado uso, Compensación de Ventas Digital y Encuestas de mercado, entre otros.

Como consultor interno ha pasado por una amplia variedad de puestos incluyendo: Director de Ventas y Director de Post Venta y Logística, ambos puestos en Caterpillar Venezuela (Venequip); vicepresidente de todo el Back Office en un banco venezolano, entre otros. Fue Gerente General de William M. Mercer de Venezuela, organización de la que también fue director de Práctica de Desempeño y Recompensa.

Se graduó con una Licenciatura en Relaciones Industriales y una Maestría en Política Económica en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas. También tiene una Maestría en Estadística (TP) y una Maestría de Expansión en Economía Matemática y Métodos Estadísticos Computarizados en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Durante más de 31 años fue profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la UCAB donde impartió las cátedras de Estadística, Costos en compensación y Planes de incentivos y Compensación variable, Compensación y Beneficios. También es profesor invitado del IESA (Caracas, Panamá) y del IE Business School (Madrid) en Compensación, Recompensa Total y Planes de incentivos.

 

 

Profesor

Richard K. Obuchi M.

Richard K. Obuchi M.

Profesor Agregado del Centro de Políticas Públicas del IESA

Candidato a PhD en Administración de Empresas (Estrategia) en la Universidad de Tulane (EE.UU.). Magíster en Gerencia Internacional y Magíster en Políticas Públicas.

Profesor e investigador del Centro de Políticas Públicas del IESA. Director de ODH Grupo. Consultor de empresas nacionales e internacionales en riesgo político, planificación estratégica, política y economía.

Profesor

Carmen Cecilia  Torres

Carmen Cecilia Torres

Profesora Invitada del IESA

Profesora y consultora con más de 20 años de experiencia, centrada en el área estratégica de la gestión de gente en organizaciones que crean valor para sus empleados, accionistas, clientes y ciudadanos en general. Magíster en Administración de Empresa del Instituto de Empresa Madrid y Magíster en Comunicación para la Gestión del Cambio (en curso), de la Universidad Austral (Buenos Aires, Argentina).

Próximos cursos que te pudieran interesar


Experiencia

Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.


Metodología de aprendizaje

El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.


La experiencia de nuestros profesores

Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.


Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables

11 Años en Panamá
55 Años de historia

+8000 Ejecutivos egresados al año

Contacto

Disculpe, ha surgido algo inesperado

Ha surgido algo inesperado, por favor intente más tarde

Consulta nuestros descuentos corporativos para postgrados:
+58 (0424) 1648408 o a través de admisiones@iesa.edu.ve
WhatsApp: +58 0424 2074014

Si cuentas con un grupo de trabajo de 10 o más personas y deseas un curso o programa diseñado para tu empresa, comunícate con nuestro equipo de IESA In Company:

Teléfonos: +58-414-017-7064 / +507-6900-9381
Correos: incompany@iesa.edu.ve / info@iesa.edu.pa

Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor