
Virtual |
Del 08 de diciembre al 15 de febrero 2026 |
Personas que trabajen en planificación estratégica y en las áreas comerciales de compañías de todo rubro; microempresarios y emprendedores que requieran aprender cómo perfilar los segmentos de mercado usando desing thinking; profesionales en marketing o ventas, finanzas, planeamiento; responsables de estrategia o proyectos con alto nivel de incertidumbre, así como de administrar eficientemente los recursos destinados a estrategias y tácticas comerciales de la empresa.
Identificar perfiles de segmentos según variables activas y variables pasivas. Conocer herramientas estadísticas de perfilaje y caracterización. Aplicar comparaciones para variables categóricas y para variables numéricas. Comprender criterios para significancia y relevancia de las características. Entender la aplicación del Design Thinking en la caracterización de segmentos.
Aplicar la metodología del Desing Thinking para el perfilaje de los segmentos de mercado que te permitan entender mejor a tus clientes e innovar en la satisfacción de sus necesidades.
• Perfiles de segmentos según variables activas y variables pasivas.
• Herramientas estadísticas de perfilaje y caracterización, las similitudes y diferencias entre los segmentos.
• Comparaciones para variables categóricas y para variables numéricas.
• Criterios para significancia y relevancia de las características.
• Aplicación del Design Thinking en la caracterización de segmentos. Una tarea hecha en equipo.
Jenifer Campos es una Doctora en Estadística egresada de la Universidad Central de Venezuela en junio de 2024, lo que representa su logro académico más reciente y de mayor nivel. Su sólida formación se complementa con una Maestría en Educación mención Enseñanza de la Matemática y una Licenciatura en Educación Mención Física y Matemáticas. Actualmente, se desempeña como profesora adscrita al Centro de Mercadeo del IESA desde octubre de 2018 y también ha ocupado cargos importantes en la Universidad Central de Venezuela, incluyendo la Jefatura de la Cátedra de Matemática y Bioestadística en la Escuela de Bioanálisis.
En cuanto a su desarrollo profesional continuo, la profesora Campos Silva ha realizado cursos relevantes y actualizados, destacando "Estrategias didácticas con IA" y "Formación en el Método de Casos Fase I", ambos completados en 2024 en la Universidad Católica Andrés Bello y el IESA respectivamente. Su participación activa en congresos y seminarios, como el Seminario de Investigación IESA 2023 y la Annual Conference BALAS 2023, subraya su compromiso con la investigación y la difusión del conocimiento. Además, es autora de diversas publicaciones recientes en Debates IESA, abordando temas como la mentalidad de paradojas, el mercadeo viral y el poder de los datos densos, evidenciando su interés en la aplicación del análisis de datos en el ámbito empresarial.
Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en las áreas de planificación, investigación de mercados y creación de modelos de pronóstico y proyecciones de demanda en empresas de consumo masivo.
Ha sido profesor invitado de la Universidad Monteávila y actualmente se desempeña como profesor titular en el IESA..
Virtual |
Del 08 de diciembre al 15 de febrero 2026 |
Virtual |
Del 03 de diciembre al 10 de diciembre 2025 |
Presencial |
02 de diciembre 2025 |
Virtual |
Virtual |
Del 02 de diciembre al 16 de diciembre 2025 |
Virtual |
Del 01 de diciembre al 21 de febrero de 2026 |
Híbrido |
Miércoles, 26 de noviembre de 2025 |
Virtual |
Virtual |
24 de noviembre de 2025 |
Virtual |
Lunes, 24 de noviembre de 2025 |
Virtual |
Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.
El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.
Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.
Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables
Caracas: (+58) 414-800-4372 / (+58) 414-123-4372
Valencia: (+58) 414-017-5042
Maracaibo: (+58) 414-365-1219
Teléfonos: +58-414-017-7064 / +507-6900-9381
Correos: incompany@iesa.edu.ve / info@iesa.edu.pa