El programa "Zero a Hero con la Inteligencia Artificial Generativa" enseña desde los fundamentos de la IAG hasta su aplicación empresarial. Mediante módulos prácticos, explora cómo esta tecnología transforma modelos de negocio, impulsa la productividad e innovación. Además, aborda las capacidades y límites actuales de la IAG, promoviendo su uso responsable. Ideal para quienes buscan dominar estas herramientas estratégicas.

Perfil del participante

Dirigido a ejecutivos y profesionales con licenciatura, con mínimo 23 años, interesados en integrar IA Generativa en su negocio o sector. No requiere conocimientos técnicos avanzados. Ideal para quienes buscan innovación, productividad y estrategias competitivas con IA.

¿Qué aprenderás?

Aprenderás a usar IA Generativa para negocios, explorando modelos fundamentales como LLMs y Transformers. Desarrollarás habilidades técnicas para crear prompts efectivos, co-crear con IA y prototipar sin código. También adquirirás estrategias para identificar oportunidades, diseñar modelos innovadores y generar ventajas competitivas. Además, te formarás en ética y regulación, analizando sesgos y liderazgo responsable. Finalmente, fortalecerás habilidades clave como el pensamiento analítico, la resolución creativa de problemas y el trabajo en equipo.

Objetivos

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:

• Comprender los modelos clave de IA Generativa (LLMs, Transformers), sus capacidades fundamentales y cómo están configurando el futuro de los negocios y la competencia.

• Desarrollar habilidades avanzadas en la formulación de prompts (prompting) y en la co-creación con IA para maximizar la calidad y relevancia de los resultados en diversas tareas empresariales.

• Aplicar de manera práctica herramientas de IA Generativa para la generación de contenido, la automatización de flujos de trabajo y el desarrollo de soluciones no-code, impulsando la eficiencia individual y organizacional.

• Identificar oportunidades de negocio, diseñar nuevos modelos apalancados en IA Generativa y crear ventajas competitivas sostenibles en la era de la inteligencia artificial.

• Abordar las consideraciones éticas, identificar sesgos potenciales y comprender el marco regulatorio general de la IA para un despliegue responsable.

Área Inteligencia Artificial
Fecha Del 22 al 26 de septiembre de 2025
LugarPlataforma Zoom / IESA, San Bernardino.
Duración32 horas académicas
ModalidadHíbrido
Inversión$650
Sesiones En vivo
Horario Clases de lunes a viernes de 2:30 p.m. a 7:45 p.m.
Incluye Refrigerio y Brindis

Contenido

  • AI Capabilities. Good For / Bad For: Actividad interactiva.
  • AI in Action: herramientas y fuentes.
  • AI in Action: discusión y síntesis de investigación.

  • What the Prompt?: Discusión de estrategias de prompting avanzado.
  • DataBase Analysis Assignment: introducción, configuración de herramientas y trabajo práctico con datasets.
  • DataBase Analysis Assignment: análisis y generación de insights.

  • Radical Innovation Group Exercise: selección de industria y categorías de problemas.
  • Radical Innovation Group Exercise: análisis de cambios de paradigma y continuación.
  • Radical Innovation Group Exercise: panel Invitados - Expertos en IA y Emprendimiento.
  • Radical Innovation Group Exercise: enfoque en problema específico, re-encuadre y justificación IAG.

  • Discussion Forum 2: Do we need Humans in the Loop?
  • Kick-off Final Group Project: Generative AI for Productivity.
  • Taller práctico de desarrollo No-Code para Proyecto Final.
  • Guía para preparación de presentaciones.

Profesor

Diego Soroa

Diego Soroa


Profesor del IE Business School (Madrid) y Director del IE Edge Lab, ha trabajado con startups y corporaciones globales, contribuyendo al desarrollo de metodologías como ExO Sprint. Ha fundado iniciativas pioneras como Cuantics Lab y Rise.Works, además de impulsar proyectos en diseño y sostenibilidad. Su trayectoria académica incluye colaboraciones con la Universidad de Alcalá y Singularity University. Ha sido reconocido con premios como Emprendedor del Año en Bilbao y el Global Impact Competition. Arquitecto de formación, su labor sigue impactando el ámbito empresarial y tecnológico.

Próximos cursos que te pudieran interesar

Virtual
El período de postulaciones estará abierto hasta el 1 de septiembre de 2025.

Experiencia

Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.


Metodología de aprendizaje

El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.


La experiencia de nuestros profesores

Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.


Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables

11 Años en Panamá
55 Años de historia

+8000 Ejecutivos egresados al año

Contacto

Disculpe, ha surgido algo inesperado

Ha surgido algo inesperado, por favor intente más tarde

Consulta nuestros descuentos corporativos para postgrados:
+58 (0424) 1648408 o a través de admisiones@iesa.edu.ve
WhatsApp: +58 0424 2074014

Si cuentas con un grupo de trabajo de 10 o más personas y deseas un curso o programa diseñado para tu empresa, comunícate con nuestro equipo de IESA In Company:

Teléfonos: +58-414-017-7064 / +507-6900-9381
Correos: incompany@iesa.edu.ve / info@iesa.edu.pa

Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor