Presencial |
Jueves 07 de diciembre 2023 |
Perfil del participante
Personas que trabajen en planificación estratégica y en las áreas comerciales de compañías de todo rubro; microempresarios y emprendedores que requieran aprender cómo segmentar los mercados; profesionales en marketing o ventas, finanzas, planeamiento; responsables de estrategia o proyectos con alto nivel de incertidumbre. Responsables de orientar eficientemente los recursos destinados a estrategias comerciales.
¿Qué aprenderás?
Al finalizar el workshop estarás en capacidad de: Comprender la segmentación de mercado como un principio del marketing y como un recurso estratégico. Distinguir las diferencias entre la Segmentación Apriorística y la Segmentación Óptima. Conocer las características de los tipos de segmentación. Comprender el problema de la agrupación o conglomeración. Conocer herramientas y opciones Estadísticas y de Data Mining para la resolución de los problemas de agrupación. Comprender el problema del perfilaje y los segmentos hallados.
Objetivos
Conocer y aplicar las metodologías y herramientas de segmentación de mercados que te permitan satisfacer las expectativas de tus clientes y potenciar el crecimiento de tu empresa.
Contenido
•La Segmentación de Mercado como un Principio del Marketing y como un recurso Estratégico.
•Segmentación Apriorística (Generacional, grupos de edad, RFM) versus Segmentación Óptima (Criterio Estadístico y Data Mining). Pros y contras.
•Tipos de Segmentación: Hábitos y Usos; Beneficios buscados; Satisfacción; Preferencias; Conductuales; Psicográficas; Socio-demográficas; Ocasiones de Consumo, etc.
•El problema de la agrupación o conglomeración. Herramientas y opciones Estadísticas y de Data Mining. Requerimientos, principales usos, limitaciones.
•El problema del perfilaje, la caracterización y la comprensión de los segmentos hallados.
Profesor

José Felipe Prat A.
Profesor Agregado del Centro de Mercadeo del IESACuenta con más de 15 años de experiencia profesional en las áreas de planificación, investigación de mercados y creación de modelos de pronóstico y proyecciones de demanda en empresas de consumo masivo.
Ha sido profesor invitado de la Universidad Monteávila y actualmente se desempeña como profesor titular en el IESA..
Próximos cursos que te pudieran interesar
Presencial |
Martes 05 de diciembre 2023 |
Híbrido |
Jueves 22 de febrero 2024 |
Virtual |
Virtual |
Del 27 febrero al 18 abril 2024 |
Híbrido |
25 de enero 2024 |
Virtual |
Del 29 de enero al 25 de febrero 2024 |
Virtual |
Experiencia
Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.
Metodología de aprendizaje
El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.
La experiencia de nuestros profesores
Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.
Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables