
¿Por qué nuestros jóvenes se convierten en criminales?
Es alarmante conocer que la mayoría de los criminales venezolanos no pasan de los 25 años de edad. ¿Cuáles son las causan que impulsan a la juventud venezolana a cometer actos delictivos?
Es alarmante conocer que la mayoría de los criminales venezolanos no pasan de los 25 años de edad. ¿Cuáles son las causan que impulsan a la juventud venezolana a cometer actos delictivos?
Muchas veces en una empresa familiar, los retos y obstáculos que se presentan constantemente son aún mayores que en los proyectos, emprendimientos o negocios ajenos. ¿A qué se debe esto y cómo superar los problemas?
La producción nacional de alimentos por habitante ha disminuido alrededor de 30% en los últimos 10 años. El profesor del IESA Carlos Machado Allison, señala que el crecimiento o caída de esta producción están asociados a factores como la tenencia de la tierra y la necesidad de inversión a largo plazo. Estas variables, han afectado principalmente la producción de carne bovina y de azúcares.
Lidera es el programa de Liderazgo desarrollado por la Fundación Futuro Presente, en alianza con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Metropolitana (UNIMET), con el objetivo de brindar herramientas de formación en liderazgo a jóvenes que provienen de distintas regiones del país, con perfiles de acción en lo social, cultural, político, empresarial y estudiantil.
La urgencia de salir de la crisis, de frenar el deterioro del país, de repensarlo sobre nuevos parámetros y de proyectarlo en el largo plazo, sacude hoy la conciencia del venezolano de todas las edades, pero muy especialmente de los jóvenes.
Alrededor de 2.000.000 de negocios se crean en Venezuela anualmente, pero la mayoría de estos no supera los tres años y medio de existencia.
El ya tradicional Foro Perspectivas del IESA, ha sido desde el año 1985, un espacio para la discusión y el debate de las ideas entre expertos y participantes, sobre el escenario económico, político y social de nuestro país.
Artículo publicado por Fernando Niño; en TalCual el 26 de marzo de 2014.Julián Villalba: "Era un maestro de la oportunidad y de la mirada alegre, un explorador solitario para luego indicar las rutas. Sus alumnos lo querían mucho, dio clases en Harvard, y en el IESA desde el año 1983 hasta hace poco, dejando un libro en camino"
Un emprendedor debe investigar el mercado para poder satisfacer las necesidades de éste, mediante productos o servicios innovadores que lo lleven a cuestionar lo existente, ¿pero hasta dónde llegar cuando la crisis apremia?
El uso de redes sociales y la búsqueda de contenidos vía web ha supuesto un rápido incremento en la adopción de estrategias de mercadeo y promoción digital por parte del ámbito empresarial mundial.